«¿Consejos para la ansiedad en niños menores de 10 años?»

La ansiedad es una sensación de preocupación, inquietud o miedo. Se experimenta como una combinación de sentimientos, pensamientos y sensaciones físicas en nuestro cuerpo.

Todos sentimos ansiedad a veces. Es la emoción que deberíamos sentir cuando nos enfrentamos a ciertas situaciones. Por ejemplo, es normal, e incluso bueno, sentir ansiedad antes de un examen, ya que nos motiva a repasar. El problema surge cuando la ansiedad se vuelve excesiva, nos paraliza y afecta nuestra vida diaria.

Happy young mother with cute little daughter making focused heart sign with hands, looking at camera. Smiling millennial mom and small girl showing love gesture together, expressing care, affection.

Lo mejor que podemos hacer por un niño ansioso es ayudarlo a controlarla. Es recomendable ayudarle a comprender cómo funciona la ansiedad. Primero, ayúdelo a identificar qué situaciones lo causan. ¿Un examen, ir a casa de un amigo, o hacer una actividad nueva? Ayúdelo a identificar cuándo se siente ansioso y cómo se siente cuando lo está. Por ejemplo: «¿Sientes un nudo en el estómago? ¿Sientes que se te acelera el corazón? ¿Te sudan las palmas de las manos? ¿Tienes miedo?». Explícale que la ansiedad, como cualquier otra emoción, es pasajera y que todos la sentimos a veces.

Una vez que identifiqueis esas situaciones, hay estrategias para ayudar a manejar esa ansiedad:

  • Respirar profunda y lentamente diez veces.
  • Ponerse agua muy fría en las muñecas.
  • Pensar en un lugar o en alguien que le haga feliz (por ejemplo, la playa, su habitación, su perro…).
  • Representar una situación nueva que le genere ansiedad. Por ejemplo, si se pone ansioso cada vez que tiene que hacer algo nuevo, explícale paso a paso lo que sucederá. Esto le ayudará a sentirse más en control.

No es necesario hacer todas estas cosas cada vez; se trata de descubrir cuáles de estas estrategias le funcionan. A algunos niños les resulta útil tener una caja de preocupaciones, donde pueden escribir y colocar todas sus preocupaciones. A otros les resulta útil tener un «tiempo para preocuparse»: durante 10 minutos pueden decir todo lo que les preocupa y luego retomar sus actividades. Si realiza alguna de estas dos actividades, no la haga antes de acostarse.

Recuerda que el objetivo no es eliminar la ansiedad de la vida de tu hijo, sino ayudarlo a gestionarla. No puedes prometerle que no tendrá problemas, pero sí puedes decirle que confías en que es capaz de afrontarlos, aunque a veces sea difícil. Respeta sus sentimientos, pero no los exageres. Por ejemplo, si está ansioso porque va al médico, dile algo como: «Sé que estás ansioso. Yo voy a estar contigo todo el rato».

Por último, ved las películas Inside Out e Inside Out 2. Estas dos películas son muy útiles para hablar de emociones con nuestros hijos. La primera no habla de la ansiedad, pero la segunda sí.

También te pueden resultar útiles estos artículos:

Cómo Ayudar a un Niño con Ansiedad

Cómo Manejar la Ansiedad ante los Exámenes

Fostering Emotional Intelligence in Children: A Guide for Parents  

I hope this information helps you. If you want to discuss further how to support the specific needs of your child, do get in touch with me.  

Love,

Ana

Dr Ana Aznar

«¿Cómo ayudar a niños con ansiedad? Mi hijo ha estado mostrando síntomas de depresión y ansiedad, como no ir a la escuela, negarse a comer y no querer hablar con otros niños de su edad. Esto ha convertido a su hermanita en una niña asustadiza, porque no entiende. Yo misma desconozco el tratamiento para la ansiedad y la depresión. Gracias de antemano.»

Lamento mucho que tu hijo esté pasando por esto.

Al igual que ocurre con los adultos, es muy normal que los niños a veces sienten ansiedad. Pero si la ansiedad de tu hijo está afectando su vida diaria, entonces necesitamos darle apoyo.

Estos son algunos cosas que puedes hacer:

  • Intenta entender qué le está pasando. Una vez que entiendas qué está pasando, estarás en una mejor posición para poder ayudarle. Intenta hacer con él un iceberg de ansiedad. Así es como funciona. Dibuja el iceberg. En la parte superior, la parte que está por encima del agua, escribe los comportamientos que puedes ver: su llanto, no ir al colegio, no comer, no hablar con otros niños…. Luego, habla con él sobre lo que está pasando debajo del agua, las cosas que no puedes ver. Puedes preguntarle: «Me pregunto qué está pasando dentro de ti. Me pregunto si estás teniendo problemas con tus amigos… Me pregunto si te estás costando mucho entender lo que estais aprendiendo en el cole… Me pregunto si a lo mejor te parece que hay demasiado ruido en el colegio…». Anímalo a que diga lo que está pasando. Escríbelo en el iceberg, o mejor aún, pídele que lo escriba él mismo o que lo dibuje (dependiendo de su edad).
Iceberg Floating in Blue Ocean Vector Illustration. Big iceberg floating in sea with massive underwater, metaphor business iceberg northern on water sea illustration. All in a single layer.
  • Una vez que hayas hecho este ejercicio, tendrás una mejor idea de lo que está pasando. Yo hablaría entonces con sus profesores. Pídeles que te cuenten cómo le va a tu hijo en el colegio. ¿Está contento? ¿Está solo en los recreos o con amigos? ¿Presta atención en clase? ¿Se concentra en sus estudios? ¿Tiene buenas notas?

  • Dado que la ansiedad de tu hijo está afectando su vida diaria, te animo a buscar apoyo profesional. Si te pones en contacto conmigo, te pondré en contacto con un terapeuta que se adapte a las necesidades de tu hijo. El terapeuta trabajará con él para manejar su ansiedad y también te enseñara a tí herramientas y técnicas para que le sepas ayudar. Una vez que hayáis visto al terapeuta, habla otra vez con us profesores para que entre todos podáis diseñar un plan para apoyar a tu hijo.

  • Por último, recuerda cuidarte. Lo mejor que puedes hacer es dar a tu hijo amor, una rutina y confianza en su capacidad para afrontar la situación, incluso cuando no crea en sí mismo.

Estos artículos te pueden interesar:

Fobia Escolar: Todo lo que Necesitas Saber

Cómo Manejar la Ansiedad ante los Exámenes

Como Promover la Inteligencia Emocional en Nuestros Hijos: Guía para Padres y Madres

Espero que esta información te resulte útil. 

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.