¿Cómo Puedo Ayudar a mi Hijo de 16 Años con Ansiedad?
“¿Cómo puedo ayudar a mi hijo de 16 años con ansiedad?”

Es importante que comprendas la ansiedad de su hijo. Es absolutamente normal que se sienta ansioso ante situaciones difíciles, como un examen o conocer gente nueva. En esos casos, la ansiedad es una emoción adaptativa porque se adapta a la situación a la que se enfrenta. La ansiedad se convierte en un problema (y, en última instancia, en un trastorno) si se siente ansioso durante seis meses o más o si su ansiedad es tan intensa que altera su funcionamiento diario. En este caso, puede ser buena idea que consultéis a un psicólogo especializado en ansiedad en adolescentes.
Habla con él sobre su ansiedad: pregúntale cómo se siente mental y físicamente y hablar sobre qué le causa ansiedad (un examen, hablar en público, conocer gente nueva…). Después, ayúdale a reconocer cuándo está ansioso (por ejemplo, siente las manos húmedas, se le acelera el corazón, su respiración se vuelve superficial…). El siguiente paso es idear juntos técnicas de relajación que pueda usar siempre que reconozca esas señales de ansiedad. Estas técnicas pueden ser: respirar profundamente 10 veces, contar hasta 10, visualizar un lugar o una persona que le haga feliz, o echarse agua muy fría en la cara o las muñecas. La idea es que, cada vez que sienta que la ansiedad se acerca, use una de estas herramientas. Debe usar la que mejor le funcione. Como puedes ver, el objetivo no es eliminar la ansiedad, sino ayudarle a gestionarla.
Muy a menudo, cuando los adolescentes se sienten ansiosos, evitan las situaciones que les causan ansiedad. Por ejemplo, evitan ir a una fiesta de cumpleaños o hacer un examen. Esta es una gran solución a corto plazo, pero la evasión a largo plazo empeora la ansiedad porque no afrontar la situación la hace aún más aterradora. Si este es el caso de tu hijo, ayúdalo a ir paso a paso para afrontar la situación que le causa ansiedad. El mensaje que debes transmitirle es que cada vez que se enfrente a la situación que le causa ansiedad, la ansiedad se irá aliviando.
Finalmente, es importante que valides la ansiedad de tu hijo y le hagas sentir seguro y escuchado, pero no la amplifiques. Tu mensaje debe ser: «Sé que estás ansioso y está bien, y estoy aquí para ayudarte a superarlo».
Consulta también estos artículos:
¿Qué Piensas sobre Medicar a los Adolescentes contra la Ansiedad?
Cómo Ayudar a un Niño con Ansiedad
Cómo Manejar la Ansiedad ante los Exámenes
Espero que esta información te resulte útil. Ponte en contacto conmigo si lo quieres discutir.
Os deseo a ti y a tu hijo todo lo mejor.
Un abrazo,
Ana