«¿Cómo puedo ayudar y apoyar a mi hija de 12 años, con autismo y TDAH, a gestionar/regular sus emociones, calmar su sistema nervioso, tomar decisiones lógicas y aprender pautas sociales?»

Criar a un niño neurodivergente puede ser un desafío. Y, muchas veces, los consejos de crianza convencionales no ayudan. Aquí tienes algunas técnicas que pueden resultarte útiles:

Teenage girl sharing problems with her mother in the room.
  1. Darle un nombre a sus sentimientos cada vez que tenga una emoción intensa: Diversos estudios demuestran que con solo tomarnos un momento para pensar y nombrar lo que sentimos (“nómbralo para controlarlo”), nos regulamos mas facilmente. También puedes pedirle que califique del 1 al 5 la intensidad de la emoción o que le asigne un color (por ejemplo, muy intensa es rojo, intensa es amarillo y leve es verde). Anímale a hacer esto cada vez que tenga una emoción intensa.
  2. Habla sobre que reacciones son adecuadas a sus emociones: una vez que comprenda lo que siente, puedes hablar sobre qué reacciones son aceptables y cuáles no. «Entiendo que estés enfadada, pero pegar a tu hermano no está bien. ¿Qué puedes hacer en vez de pegarle? ¿Quieres respirar profundamente cinco veces hasta que te calmes?». Estrategias como respirar profundamente, contar hasta 20, alejarse de la situación o tener un lugar tranquilo en casa para cuando lo necesite, la ayudarán a regularse. Discute todas estas estrategias con ella, probad cuáles son útiles y cuáles no, y practícalos con ella cada vez que experimente una emoción intensa.
  3. Habla sobre cómo sus reacciones afectan a otras personas: si, por ejemplo, tu hija es muy competitivo y esto le genera problemas con otros niños porque les grita cada vez que pierde un juego, habla con ella sobre por qué no puede gritarles. Déjale claro que no hay ningún problema con que se enfade, pero que gritar no es una reacción aceptable. Luego, habla con ella sobre alternativas para regular su enfado. Puede elegir entre las estrategias que comentamos en el punto 3.
  4. Juntos, identificar sus desencadenantes: así comprenderá qué situaciones lo desencadenan, podrá estar preparada y podrá regularse con una de las técnicas que ya he mencionado.
  5. Juego de roles: esta es una excelente manera de reforzar sus habilidades de regulación emocional y sus habilidades sociales. Si hay ciertas situaciones que le suelen resultar difícil, haz un juego de roles con él para practicar que hacer y decir. Por ejemplo, puede que esté muy nerviosa porque va a dormir en casa de una amiga, representa la situación con ella. Tu puedes ser la amiga y tu hija hacer de ella misma. Podríais imaginar que estáis ya en esa noche y llegais a la casa, qué harán después, qué pasa cuando finalmente se duermen… Así se sentirá más en control de la situación y podrá planificar cómo actuar, qué decir, e identificar cuándo se pondrá más nerviosa.

Estas son solo algunas técnicas que podrían resultarte útiles. Ten en cuenta que hay muchas otras que no he mencionado. Además, considera que no hay dos niños neurodivergentes iguales, así que elige las técnicas que te resulten más útiles e ignora las que no.

Si quieres hablar con más detalle sobre las estrategias más adecuadas para tu hijo, ponte en contacto conmigo. Recuerda también que es muy importante que te cuides. En REC Parenting, podemos apoyarte a ti y a tu hija.

Os dese todo lo mejor.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Ser neurodivergente significa tener un cerebro que funciona de manera diferente a la persona “típica”. La clave es que estas diferencias no se ven como déficits, sino que también se ven como… diferencias, ni mejores ni peores, solo diferencias.

La neurodiversidad engloba un amplio abanico de condiciones, entre las que se incluyen: TDAH, dispraxia, dislexia, discalculia, síndrome de Down, epilepsia, síndrome de Tourette, tics, altas capacidades…

Aproximadamente 1 de cada 6 niños es neurodivergente. Ser padre de un niño neurodivergente es complicado pero ser padre de un niño que neurodivergente y además trabajar puede parecer imposible. Estos padres tienen que solucionar crisis frecuentes, experimentan estigmatización en muchas áreas de la vida y pueden estar preocupados por su puesto de trabajo si tienen que ausentarse con frecuencia.

No es de extrañar que los padres de niños neurodivergentes abandonen el mercado laboral en tasas muy altas. El agotamiento, los horarios impredecibles y los diferentes niveles de atención requeridos son algunas de las razones. Sin embargo, sabemos que el 60% de los padres no le dicen a su empleador que tienen un hijo neurodivergente.

Es fundamental saber cómo ayudar a los padres que cuidan de niños neurodivergentes. Estos padres se enfrentan a desafíos adicionales, pero también es probable que desarrollen habilidades muy valiosas a partir de sus experiencias en una situación de crianza atípica, como la resiliencia, la negociación, la gestión del tiempo y la flexibilidad.

Cinco Estrategias para Apoyar a sus Empleados que Tienen Hijos Neurodivergentes

Proporcionales recursos especializados: cuando un padre sospecha o le dicen que su hijo puede ser neurodivergente, se enfrenta a la abrumadora y prolongada tarea de entender qué hacer, cómo encontrar los especialistas adecuados y dónde encontrar apoyo. Y debe hacer todo esto mientras lidia con su propio estado mental. Ofrecer recursos especializados en este momento puede cambiar la vida de un padre que trabaja. Los padres de niños neurodivergentes necesitan tener las habilidades y los recursos para sacar adelante a su familia.

Apoya su salud mental: los padres de niños neurodivergentes tienen 2.4 más probabilidades de tener problemas de salud mental que otros padres. Sufren altos niveles de estrés que contribuyen a la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud. Un fácil acceso a los servicios de apoyo de salud mental ayudará a los padres a cuidar de sí mismos, lo que les permitirá a su vez cuidar mejor de sus hijos.

La flexibilidad debe ser una política, no un beneficio: ofrece a los padres de hijos neurodivergentes cierto control sobre cuándo y dónde trabajar. Una reunión a las 9 p. m. en lugar de a las 4 p. m. puede funcionar mejor para ellos porque el niño ya está acostado.

Proporciona training a los responsables de padres con hijos neurodivergentes: no se puede esperar que los jefes o supervisores sepan de todo. Es imprescindible capacitarlos para que tengan las herramientas necesarias para saber cómo atender y apoyar a los padres de niños neurodivergentes.

Crea un lugar de trabajo verdaderamente inclusivo: los padres pueden no confiar en sus jefes o en recursos humanos por miedo a que piensen que no están comprometidos con su trabajo o por temor a que sus compañeros de trabajo y gerentes piensen que sus hijos son “raros” o “extraños”. Iniciativas como crear un grupo de padres, celebrar un “día o semana de la neurodiversidad” o un “día para llevar a la familia al trabajo” ayudarán a crear una cultura laboral inclusiva y favorable a la familia. No importa cómo sean las familias. Deben implementarse iniciativas para aumentar la participación y la concienciación.

En REC Parenting nos comprometemos a apoyar las necesidades de los padres de niños neurodivergentes. Si tiene algún comentario o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Ana

Dr Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.