“Mi hija adulta solía estar distanciada, pero ahora hemos trabajado para tener algo de contacto. Pero este año no me llamó el Día de la Madre, aunque volvemos a hablar, y no puedo creer que me falte al respeto de esa manera cuando hemos trabajado tanto en nuestra relación últimamente.” 

Me alegra saber que tú y tu hija estáis trabajando en vuestra relación y que va mejorando. Entiendo que te moleste que se olvidara del Día de la Madre, pero quizás no intentaba faltarte al respeto, quizás aún no está lista para celebrarlo. ¿O simplemente se olvidó de que era el Día de la Madre? No des por sentado sus motivos. A veces nos acostumbramos a imaginar los pensamientos y sentimientos de los demás, pero nunca les preguntamos si lo que imaginamos es lo que ellos sienten en realidad. Intenta ser optimista sobre sus intenciones y sentimientos. Tienes el poder de elegir cómo pensar.

Muy a menudo, cuando tenemos problemas con alguien, queremos entender el porqué. “¿Por qué mi hija no me llamó el Día de la Madre?”; “¿Por qué hizo esto o aquello?”. Todos lo hacemos porque necesitamos explicaciones, ansiamos tener una narrativa que dé sentido a lo que sucede. Pero preguntarse “¿por qué?” muchas veces no es tan útil. Mejor pregúntate “¿cómo?”. ¿Cómo te hace sentir la relación con tu hija?; ¿Cómo puedes mejorarla?; ¿Cómo discutes con ella?; ¿Lo haces de manera constructiva?”. En definitiva, intenta centrarte en lo que puedes controlar: tus propias emociones, pensamientos y comportamientos.

Tienes dos opciones. Puedes optar por no decir nada a tu hija y trabajar tus emociones para que este dolor que sientes no perjudique el trabajo que estais haciendo las dos para mejorar vuestra relación. O puedes decirle que te dolió no celebrar el Día de la Madre con ella. Si se lo dices, hazlo de forma amable y respetuosa. No la ataques. Intenta comprender su punto de vista y escucha lo que tiene que decir.

Si quiere apoyo de nuestros profesionales de la salud mental para superar esta difícil situación, contáctame. Estamos aquí para ayudarte.

Os deseo todo lo mejor y espero que logreis una relación que funcione para las dos.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

El primer domingo de marzo se celebró el Día de la Madre. Esperamos que todas las madres hayan pasado un lindo fin de semana con sus familias, y hayan recibido flores, chocolates, desayuno en la cama y, sobre todo, cariño y reconocimiento. 

Lamentablemente, los últimos datos no muestran que los problemas de las madres se solucionen con flores y chocolates. Consideremos cómo les va a las madres.

Según una Encuesta Realizada en Estados Unidos Publicada por Motherly:

  • El 46% de las madres busca terapia.
  • El 62% de las madres afirman tener menos de una hora para ellas al día.
  • El 78% de las madres admite sacrificar su sueño para cuidar de sus familias

Según una Encuesta Realizada en Reino Unido Publicada por REC Parenting:

  • El 46% de las madres trabajadoras han considerado dejar su trabajo porque no pueden manejar sus responsabilidades laborales y familiares.

Según una Encuesta Realizada en Reino Unido Publicada por Calm: 

  • El 90% de las mujeres dijo que los desafíos de planificación familiar son demasiado y afectan su salud mental y su capacidad para concentrarse en el trabajo y ser productivas.
  • El 17% de las madres trabajadoras no habló con nadie cuando experimentaron problemas con la salud mental de sus hijos, y el 14% no habló sobre su aborto espontáneo o pérdida del embarazo.

Según una Encuesta Realizada en Reino Unido Publicada por Bright Horizons:

  • El 74% de las mujeres dice que llevan la carga mental de ser padres en comparación con el 48% de los hombres.
  • El 51% de las mujeres dice que trabaja de manera flexible para cumplir con los requisitos de cuidado de los niños en comparación con el 27% de los hombres.
  • El 63% de las mujeres afirman sentirse seguras al hablar de cuestiones relacionadas con la familia con su empleador.

Queda claro que las últimas investigaciones nos dicen que las madres se enfrentan a problemas importantes. Necesitan apoyo. Los empleadores están en una posición perfecta para aliviar algunas de las preocupaciones que enfrentan sus madres trabajadoras. ¿Qué acciones pueden tomar?

Thiago Cerqueira via Unsplash
  • Cree lugares de trabajo verdaderamente favorables a la familia: inicie la conversación sobre lo que se necesita cambiar para apoyar mejor a las madres, modelar el cuidado en voz alta, crear un ERG para padres y cuidadores…
  • Al diseñar el paquete de beneficios de los empleados: hacer de la salud mental de las madres una prioridad
  • Capacitar a los gerentes de línea para que estén en mejores condiciones de apoyar a las madres trabajadoras en sus equipos.
  • Ofrezca apoyo para padres experto las 24 horas, los 7 días de la semana
  • Ofrecer trabajo flexible
  • Ayuda con el cuidado de los niños

Las flores y los chocolates son un gran regalo, pero apuesto a que todas las madres trabajadoras dirían que recibir apoyo de sus empleadores sería el mejor regalo del mundo. Y no olvidemos que cuando apoyamos a las madres, estamos apoyando a sus hijos.

Si crees que tu organización puede hacer más para apoyar a sus madres trabajadoras y a cualquier persona que sea madre, ponte en contacto con nosotros. ¡Podemos hacer muchas cosas juntos!

Un abrazo,

Ana

Dra Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.