Categoría: Para padres

¿Por Qué Es Importante la Familia?

Publicado en : May 22, 2025
By Dr. Ana Aznar

Hace unas semanas, asistí a la boda de una familiar. Fue una boda pequeña llena de amor, risas, lágrimas y diversión. Todos lo pasamos genial. Y me hizo pensar… ¿Por qué es importante la familia? ¿Cómo es de importante? Dado lo mucho que han cambiado las familias en las últimas décadas, ¿Cómo son las familias hoy en día? ¿Seguimos pensando que las familias son tan importantes como antes?

¿Por Qué Es Importante Crecer en Familia? 

A happy mixed race family of three relaxing in the lounge and being playful together. Loving black family bonding with their son while playing fun games on the sofa at home

Si consultamos libros de texto de psicología, antropología y sociología, nos dicen que las familias son cruciales en el desarrollo infantil. La familia (1) es importante porque:

  1. Desempeña un papel de socialización muy importante.
  1. Proporciona un sentido de pertenencia e identidad.
  1. Proporciona apoyo emocional, financiero y psicológico.
  1. Promueve el desarrollo personal, emocional y social. 
  1. Preserva las tradiciones culturales y la historia familiar.
  1. Contribuye a la salud y el bienestar general de sus miembros.

“Buenas” vs “Malas” Familias 

Durante los últimos 60 años, los psicólogos han examinado qué aspectos (2) de la vida familiar influyen en el bienestar psicológico de los niños. Hay tres factores principales: 

  • La calidad de la relación padre-hijo: los padres que son cálidos y cariñosos, establecen límites y se involucran, tienden a tener hijos bien adaptados. 
  • La calidad de la relación entre sus padres: el hecho de que los padres discutan no importa tanto, lo que importa es cómo lo hacen. Las peleas frecuentes y violentas tienden a ser negativas para el bienestar infantil.
  • La salud mental de los padres: uno de los mayores predictores de la salud mental de los niños es la salud mental de sus padres (la genética también juega un papel aquí). 

Tipos de Familias 

Gay male parents having fun with their son outdoor - Focus on kid boy face

Las familias han cambiado muchísimo. Hasta hace poco, si le pedías a alguien que describiera una familia típica, la mayoría de la gente describiría una madre y un padre casados ​​con uno o más hijos. Sin embargo, en las últimas décadas, las sociedades (especialmente en el mundo occidental) han cambiado mucho, al igual que las familias. Han surgido nuevos tipos de familia:

  • Familia monoparental: un padre o madre que vive solo con sus hijos. Este tipo de familia está en auge, especialmente entre las madres solteras.
  • Mismo sexo: dos hombres o dos mujeres que mantienen una relación estable y viven con sus hijos.
  • Fusionada: dos personas que estuvieron casadas anteriormente forman una nueva familia, trayendo a sus propios hijos para crear una nueva familia.
  • Familia sin hijos: parejas que, por decisión propia o no, no tienen hijos. Este tipo de familia también va en aumento.

¿Importa el Tipo de Familia en el Desarrollo de los Niños?

En general, no (3) . Las investigaciones demuestran que lo importante para el desarrollo infantil no es la composición de las familias, sino la calidad de las relaciones dentro de ellas. Una vez que controlamos factores como la situación financiera y el nivel educativo de los padres, los niños que viven en una familia «no convencional» no difieren en su desarrollo cognitivo o socioemocional del de los niños que viven en familias tradicionales.

Sin embargo, existen algunos matices, ya que los distintos tipos de familias no tradicionales son muy distintos. Claramente, no es lo mismo crecer siendo un hijo no planeado de una madre adolescente que crecer con dos padres del mismo sexo que te deseaban tanto que pasaron años sometiéndose a una ronda tras otra de FIV, o que tu madre se vuelva a casar y tengas que acostumbrarte a tus nuevos «hermanos». Cada niño se ve afectado de forma diferente por estos desafíos. Algunos los afrontarán con más facilidad, mientras que para otros puede ser más difícil.

¿Es Cierto que las Familias Están en Decadencia?

Es cierto que la familia tradicional (4) ha estado en declive desde aproximadamente la década de los 60. Sin embargo, las familias no están en declive. Están cambiando, pero no desapareciendo. Y su función sigue siendo la misma. Las familias son tan importantes como siempre.

¿Sigue la Gente Considerando a la Familia Importante?

Happy multiethnic family sitting on sofa laughing together. Cheerful parents playing with their sons at home. Black father tickles his little boy while the mother and the brother smile.

No hay muchos datos para responder a esta pregunta. Sospecho que la respuesta variará mucho según la cultura.

En Estados Unidos, el 70 % de las personas mayores de 65 años afirma que la familia es lo más importante en la vida (5) . Mientras que solo el 50 % de las personas menores de 30 años opina lo mismo. Nueve de cada diez personas (6) consideran a la familia como una de las cosas más importantes o como algo muy importante, pero no lo más importante.

¿Por Qué Cada Vez Más Personas No Tienen Contacto con sus Padres?

El distanciamiento familiar (7) es el proceso por el cual un miembro de la familia rompe el contacto con el resto. A veces, esto puede ser el resultado de una gran pelea, abuso o negligencia infantil, abuso de sustancias por parte de los padres, y otras veces es el resultado de la acumulación de muchos agravios a lo largo de los años.

No hay muchos datos sobre este tema, pero la evidencia anecdótica de los psicólogos sugiere que cada vez más jóvenes están cortando lazos con sus padres. O podría ser que simplemente nos estemos volviendo más abiertos al respecto. Para darles una idea de las cifras, según una encuesta de 2022, 1 de cada 4 estadounidenses está distanciado de un familiar cercano.

Algunos psicólogos sugieren que la razón por la que más personas están dejando de tener contacto es que la forma en que concebimos la familia está cambiando. Las generaciones mayores tienen un sentido del deber hacia sus familiares, mientras que las generaciones más jóvenes desean relaciones familiares sanas y no se sienten obligadas a soportar a sus familias si consideran que no es saludable o seguro para ellas. Se ha producido un cambio desde honrar a nuestros padres a centrarse en la salud mental y la felicidad.

Finalmente… 

Las familias han cambiado mucho en las últimas décadas, y probablemente seguirán cambiando con el paso de los años. Lo que no parece cambiar es que los niños necesitan familias amorosas para prosperar, sean como sean las familias.

Estos artículos también te pueden resultar útiles:

Crecer con Padres del Mismo Sexo: Ventajas y Desventajas

Cómo Llevarte Bien con tus Suegros

¿Cómo Afecta a los Hijos la Salud Mental de los Padres?

Cómo Mantenerse Conectados Como Pareja Cuando Os Convertís en Padres

¿Importan Realmente los Padres?

  I hope you find this information useful. Get in touch with me if you have any queries or comments.  

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

Referencias 

(1) Parke, R.D. (2004). Development in the family. Annual Review of Psychology, 55. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.55.090902.141528 

(2) Golombok, S. (2022). We Are Family. London: Scribe. 

(3) Golombok, S. (2017). Parenting in new family forms. Current Opinion in Psychology, 15, 76-80. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.02.004 

(4) Bengston, V.L. (2004). Beyond the nuclear family: The increasing importance of multigenerational bonds. Journal of Marriage and Family, 63(1), 1-6). https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2001.00001.x 

(5) https://today.yougov.com/society/articles/44817-poll-family-ties-proximity-and-estrangement 

(6) https://pewrsr.ch/45vcUvV 

(7) Melvin, K., & Hickey, J. (2022). The changing impact and challenges of familial estrangement. The Family Journal, 30(3), 348-356. 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.