¿Por Qué Están Aumentando los Casos de Autismo?

Publicado en : May 13, 2025
By Dr. Ana Aznar

Los casos de autismo están aumentando. Sin embargo, existe mucha controversia sobre el porqué. En este artículo, analizamos los datos para explicarte qué está sucediendo realmente.

¿Qué Es el Autismo?

Every moment I have had with my daughter is precious

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección del neurodesarrollo que dura toda la vida (1). Esto significa que, desde el embarazo, el cerebro de una persona con autismo se desarrolla de forma diferente al de las personas con un desarrollo típico.

El autismo muchas veces va acompañado de otras afecciones, como discapacidades intelectuales, TDAH, apraxia, dispraxia, epilepsia o trastornos de ansiedad. Se estima que alrededor del 70 % de las personas con autismo padecen otra afección.

¿Cuales Son las Causas del Autismo?

Todos deseamos una explicación sencilla (2) para el autismo, pero la realidad es que el autismo es una condición muy compleja, y sus causas también lo son.

En su mayor parte, el autismo es genético. Sin embargo, esto no significa que exista un solo gen responsable en todas las personas que lo padecen. Parece que hay cientos o miles de genes involucrados.

Sin embargo, existen factores que, al interactuar con una predisposición genética a desarrollar autismo, aumentan la probabilidad de que el niño lo desarrolle. Sin embargo, es poco probable que estos factores por sí solos causen autismo.

¿Cuáles Son Estos Factores?

  • Infecciones durante el embarazo, como la rubeola.
  • El uso de algunos medicamentos para la epilepsia en los primeros meses del embarazo
  • Nacimiento prematuro 
  • Nacimiento con muy bajo peso
  • Obesidad materna, diabetes, o enfermedades del sistema immune
  • Padres más mayores
  • Polución 

Hay algunos factores que han sido descartados:

  • Padres emocionalmente distantes
  • Padres narcisistas 
  • Uso de antidepresivos en el embarazo
  • Ecografías 
  • Vacunas: las vacunas NO causan autismo. Hay muchísimos estudios que lo demuestran.

¿Está Realmente Aumentando el Autismo?

Smiling counselor holding pictures during meeting with young patient with autism

Si simplemente analizamos los datos, parece que el autismo está en aumento. Un nuevo informe (3) de el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugiere que el autismo es más común que nunca. En 2022, 1 de cada 31 niños en EE. UU. recibió un diagnóstico de autismo antes de cumplir 8 años. Esto contrasta con 1 de cada 36 en 2020 y 1 de cada 50 en 2000. EE. UU. no es el único país que reporta más casos de autismo. El Reino Unido (4), por ejemplo, también está registrando un aumento de casos.

A partir de estos datos, podríamos concluir que hay más personas con autismo que nunca, pero si los analizamos con atención, nos damos cuenta de que es muy probable que no sea así. Los casos de autismo no están aumentando realmente; lo que ocurre es que estamos mejorando la detección y el diagnóstico. Por lo tanto, no es que los casos de autismo estén aumentando, sino que los diagnósticos están aumentando. En cierto modo, esta es una buena noticia, ya que significa que, como sociedad, estamos tomando mayor conciencia y comprendiendo mejor qué es el autismo. La disminución del estigma en torno a las personas con autismo también significa que más adultos se están evaluando, mientras que antes no habrían sido diagnosticados. También significa que más niños y adultos están recibiendo el apoyo que necesitan.

¿Cómo Sabemos Que Somos Mejores Diagnosticándolo?

Es cierto que no podemos estar 100% seguros de que la razón por la que hay más casos de autismo sea que estamos mejorando en su diagnóstico, pero parece bastante probable por dos razones.

En primer lugar, el último informe de la CDC muestra que la prevalencia del autismo varía entre los diferentes estados de EE. UU. Por ejemplo, hay el doble de casos en California que en Maryland. No hay razón para que haya más casos en un estado que en otro. Por lo tanto, estas diferencias parecen indicar que algunos estados son mejores en la detección del autismo que otros.

En segundo lugar, el hecho de que cada vez más adultos sean diagnosticados significa que muchos adultos con autismo han estado viviendo con una condición sin diagnosticar.

Ambas razones significan que, en lugar de que los casos de autismo estén aumentando, es el diagnóstico el que está mejorando. Sin embargo, es cierto que no podemos estar 100% seguros.

¿Qué Otros Posibles Factores Existen?

Happy Professional Nurse Providing Around-the-Clock Care to a Recovered Preterm Baby in Neonatal Intensive Care Unit. African Female Doctor Checking Up on a Child, Using Stethoscope in Nursery Clinic

Los dos factores que podrían estar impulsando el cambio son:

  • Nacimiento prematuro: Hoy en día sobreviven más bebés (5) prematuros que nunca. Los bebés nacidos entre las 22 y 27 semanas tienen aproximadamente seis veces más probabilidades de tener autismo que los niños nacidos a término. Esto podría estar causando el aumento, pero es poco probable que explique todo el incremento, ya que el número de bebés prematuros es demasiado pequeño para ser un factor determinante.
  • Padres mayores: Los padres mayores (6) tienen mayor probabilidad de tener hijos con autismo. Los padres mayores de 50 años tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener hijos con autismo. Si bien es cierto que la edad de los padres ha aumentado en los últimos años, este factor por sí solo no parece ser lo suficientemente relevante como para explicar el aumento de casos de autismo.

Finalmente…. 

Parece que el aumento del autismo realmente se debe a una mejora en nuestra capacidad para diagnosticarlo. Lo que aún no sabemos es si este hecho explica el 100% del aumento o si existen otros factores.

Mientras tanto, muchas personas se aprovechan de esta incertidumbre para generar miedo y difundir desinformación entre los padres. Necesitamos más investigación para zanjar este debate y un mejor apoyo para las personas con autismo y sus familias.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes preguntas sobre el autismo o cualquier otro tema, contáctame.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

Referencias 

(1) Muhle, R., Trentacoste, S. V., & Rapin, I. (2004). The genetics of autism. Pediatrics, 113(5), e472-e486. https://doi.org/10.1542/peds.113.5.e472 

(2) Landrigan, P. J., Lambertini, L., & Birnbaum, L. S. (2012). A research strategy to discover the environmental causes of autism and neurodevelopmental disabilities. Environmental health perspectives, 120(7), 258-260. doi:10.1289/ehp.1104285 

(3) Shaw KA, Williams S, Patrick ME, et al. Prevalence and Early Identification of Autism Spectrum Disorder Among Children Aged 4 and 8 Years — Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 16 Sites, United States, 2022. MMWR Surveill Summ 2025;74(No. SS-2):1–22. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.ss7402a1 

(4) Russell, G., Stapley, S., Newlove-Delgado, T., Salmon, A., White, R., Warren, F., Pearson, A., & Ford, T. (2021). Time trends in autism diagnosis over 20 years: a UK population-based cohort study. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 63(6), 674-682.  

(5) Chen, L. W., Wang, S. T., Wang, L. W., Kao, Y. C., Chu, C. L., Wu, C. C., … & Huang, C. C. (2019). Behavioral characteristics of autism spectrum disorder in very preterm birth children. Molecular Autism, 10, 1-9. https://doi.org/10.1186/s13229-019-0282-4 

(6) Parner, E. T., Baron-Cohen, S., Lauritsen, M. B., Jørgensen, M., Schieve, L. A., Yeargin-Allsopp, M., & Obel, C. (2012). Parental age and autism spectrum disorders. Annals of epidemiology, 22(3), 143-150. https://doi.org/10.1016/j.annepidem.2011.12.006

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.