Categoría: Para padres

Desarrollo Cerebral en los Niños

Publicado en : May 07, 2025
By Dr. Ana Aznar

El cerebro es el centro de mando de nuestro cuerpo. Sin embargo, es el único órgano que no está completamente desarrollado al nacer. Te contamos cómo se desarrolla el cerebro desde el nacimiento.

El Cerebro cuando Nacemos

Brain Nervous System concept. Science is something that children should study and learn. Thinking process and Psychology of Kids.

Cuando un bebé nace, su cerebro ya contiene la mayoría de los cien mil millones de neuronas que tendrá de adulto. Sin embargo, estas neuronas (1) aún no están conectadas entre sí. Durante la vida del bebé, se conectarán entre sí creando billones de conexiones.

Cuando nos emocionamos porque nuestro hijo nos dice «Te quiero», cuando reaccionamos ante un peligro, cuando hablamos con nuestros seres queridos o leemos un libro, es porque nuestras neuronas se comunican entre sí. Así es como funciona nuestro cerebro.

¿Cómo Se Desarrolla el Cerebro?

El cerebro crece durante mucho tiempo después del nacimiento. Para cuando un niño (2) tiene 6 años, su cerebro alcanza el 90% del tamaño de un adulto. El cerebro adulto pesa aproximadamente 1,4 kg.

El cerebro de un bebé se desarrolla a través de sus experiencias, relaciones e interacciones. A través de todas estas experiencias, el cerebro crea nuevas conexiones neuronales. Cuanto más utilizamos estas conexiones, más fuertes se vuelven. Sin embargo, las que no se utilizan mueren. Esto proceso se llama poda sináptica. Su función es aumentar la eficiencia del cerebro eliminando las conexiones que no necesitamos.

El cerebro se desarrolla de atrás hacia adelante. El lóbulo frontal es la última parte del cerebro en desarrollarse. En el lóbulo frontal residen nuestras funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas (3) son las habilidades más importantes en la vida. Se trata de habilidades como la planificación, la concentración, la toma de decisiones, la comprensión de los demás, la autoconciencia, la flexibilidad, la atención… Como te puedes imaginar, sin estas habilidades es muy difícil tener éxito. El lóbulo frontal continúa desarrollándose hasta los 25 años aproximadamente.

¿Cuándo Deja de Desarrollarse el Cerebro?

Ideas and brainstorm concept. Happy child school student with lightbulb and chalk question marks

El cerebro cambia constantemente a lo largo de nuestra vida. Nuestro cerebro de bebé es muy diferente al de adolescente, que a su vez es diferente al de adulto.

Los primeros años son los más activos para establecer conexiones neuronales. Se forman más de un millón de conexiones neuronales cada segundo durante los primeros años de vida. Las conexiones que se forman en las primeras etapas de la vida proporcionan una base sólida o débil para las conexiones que se crearán más adelante.

El cerebro de un bebé puede crear tantas conexiones neuronales gracias a su increíble plasticidad (4). Durante la adolescencia, el cerebro atraviesa otro período de gran plasticidad. Durante este tiempo, el cerebro refuerza las conexiones más importantes y elimina las que ya no son relevantes. Esto permite un gran desarrollo de habilidades. La plasticidad del cerebro disminuye con la edad.

¿Qué Papel Juegan los Padres en el Desarrollo Cerebral de Nuestros Hijos?

En general, recuerdA que si un niño recibe un buen cuidado, alcanzará su máximo potencial. Como padres (5), estas son las medidas que podemos tomar para apoyar el desarrollo cerebral de nuestro hijo:

  • Proteje a tu hijo: Experiencias adversas como la pobreza, el abandono, o el abuso pueden alterar el desarrollo cerebral. Estas experiencias generan estrés en los niños, el cual puede alterar la estructura y las funciones cerebrales.
  • Ten una relación de cariño y confianza con tu hijo: los niños prosperan cuando interactúan con adultos que son afectuosos y receptivos. 
  • Ocúpate de su alimentación: La nutrición es importante porque el cerebro necesita mucha energía. El 20 % de las calorías que consumimos se destina a alimentar el cerebro.
  • El sueño es importante: dormir lo suficiente durante la infancia puede beneficiar el desarrollo cerebral de los niños. Investigaciones han demostrado que el cerebro de los niños que no duermen lo suficiente presenta menos zonas grises o un menor volumen en ciertas áreas cerebrales responsables de la memoria, la atención y el control de la inhibición.

Seis Mitos Sobre el Desarrollo Cerebral en la Infancia

Adorable little boy wearing blue suit and glasses standing near gray wall with colorful brain sketch with cogs drawn inside his head. Concept of thinking
  1. El cerebro (6) está completamente desarrollado al nacer. ¡Para nada! La mayoría de las neuronas ya están presentes cuando nace el bebé, pero es necesario establecer las conexiones entre ellas.
  1. Cuanto más estimules a tu hijo, mejor. Con matices. Los niños necesitan suficiente estimulación para que su cerebro se desarrolle, pero hay un umbral. La idea de que si un poco de estimulación es bueno, mucha debe ser mejor, no es correcta.
  1. Cuanto antes empieces a estimular a un bebé, mejor. Sí, pero con matices. Los niños solo pueden empezar a leer, escribir o caminar cuando sus cerebros están preparados para ello. Presionarlos demasiado pronto para que adquieran una habilidad puede significar que no estén preparados para ella e incluso puede ser contraproducente. Es importante recordar que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Algunos irán más rápido que otros. La infancia no es una carrera.
  1. Los niños solo aprenden de los adultos. ¡Para nada! Los niños aprenden de todos los que los rodean. Aprenden cosas diferentes de los niños que de los adultos, pero aprenden de todos los que los rodean.
  1. Algunos niños tienen el hemisferio derecho dominante y otros el izquierdo. Según esta idea, los niños artísticos están destinados a tener el hemisferio derecho, mientras que los más analíticos están destinados a tener el hemisferio izquierdo. Esta idea es un mito. Existe una pequeña industria que se lucra prometiendo mejorar la vida de tus hijos ayudándolos a optimizar ambos hemisferios cerebrales. Puede ignorarlos tranquilamente y ahorrarte el dinero.
  1. Jugar no es importante. ¡No! Jugar es importante porque apoya el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Y recuerda que el juego no tiene que ser estructurado ni organizado para ser útil. Los niños se benefician mucho del juego al aire libre, sin estructura ni supervisión.

Finalmente… 

Te pueden resultar útiles estos materiales:

Funciones Ejecutivas: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Hitos del Desarrollo a los 2 Años

Matrescencia: ¿El Camino Para Entender la Maternidad?

Espero que esta información te resulte util. Ponte en contacto conmigo si tienes cualquier pregunta o preocupación.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

Referencias

(1) Lenroot, R.K., & Giedd, J.N. (2006). Brain development in children and adolescents: Insights from anatomical magnetic resonance imaging. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 30(6), 718-729. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2006.06.001 

(2) Brown, T.T., & Jernigan, T.L. (2012). Brain development during the preschool years. Neuropsychological Rev, 22(4), 313-333. doi:10.1007/s11065-012-9214-1. 

(3) Blakemore, S.J., & Choudhury, S. (2006). Development of the adolescent brain: Implications for executive function and social cognition. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(3), 296-312. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2006.01611.x 

(4) Kolb, B., Mychasiuk, R., Muhammad, R., & Gibb, R. (2013). Brain plasticity in the developing brain. Progress in Brain Research, 35-64. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-63327-9.00005-9 

(5) Belsky, J., & de Haan, M. (2011). Annual research review: Parenting and children’s brain development: the end of the beginning. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(4), 409-428. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2010.02281.x 

(6) Furnham, A. (2018). Myths and misconceptions in Developmental and Neuro-Psychology. Psychology, 9, 249-259. https://doi.org/10.4236/psych.2018.92016 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.