Estoy Enamorado de mi Ex: ¿Afectará Esto a la Educación de Nuestro Hijo?
“Hola Dra. Ana, tengo una pregunta un poco tonta sobre cómo criar a un hijo con alguien a quien aún amas. Sé que mi ex y yo ya no somos compatibles, pero aún lo amo muchísimo y me preocupa que esto empiece a afectar la forma en que criamos a nuestro hijo.”

¡No es una pregunta tonta! Diría que es una situación bastante difícil para ti. La crianza compartida NO es fácil, y con un ex-pareja es aún más complicada, ¡y si sigues enamorado de tu expareja, la situación se complica aún más!
Lo más importante es que, aunque sea difícil, siempre debes priorizar los intereses de tu hijo. Recuerda que lo importante para los niños no es el divorcio en sí, sino el nivel de conflicto entre sus padres.
Necesitas encontrar una manera de criar eficazmente a tu hijo con tu expareja. La crianza compartida se refiere a la relación entre padres que va más allá de la relación romántica. Los padres que crían juntos con éxito son aquellos que cooperan, se apoyan mutuamente, confían en el otro, y tienen bajos niveles de conflicto con sus hijos.
Las investigaciones demuestran que la calidad de la crianza compartida es un factor importante que influye en la salud mental de los niños. La crianza compartida es clave para mantener el bienestar familiar y unas relaciones de calidad entre sus miembros. Independientemente de si los padres viven juntos o divorciados, los niños cuyos padres colaboran en su crianza suelen tener una mejor situación durante la primera infancia, la adolescencia y la edad adulta.
Aquí hay algunas ideas que deberías considerar y reflexionar:
- Generalmente es buena idea crear un plan de crianza. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y por qué es una buena idea.
- Mantened un frente unido. No estáis juntos, pero deberíais intentar seguir siendo un equipo para vuestro hijo. A tu hijo le irá mejor si ambos padres seguís las mismas reglas y rutinas. No es bueno que los niños vivan con padres que tienen una relación muy difícil y pelean mucho. Nunca uséis a vuestro hijo como arma para herir al otro ni lo usen como mensajero entre ustedes.
- Sé respetuoso con tu ex-pareja. Habla siempre bien de él. A veces puede ser difícil, pero considéralo desde la perspectiva de tu hijo. Tu hijo se siente parte de cada uno de vosotros, así que si constantemente criticas a tu ex, piensa en cómo se sentirá tu hijo.
- Recuerda también que es mejor que tu hijo tenga reglas y límites consistentes en ambas casas. Lo ideal es que se acueste a la misma hora y que tenga las mismas reglas, independientemente de si está contigo o con tu ex.
- Dile a tu hijo que tú y tu ex ya no os queréis como antes, pero que os vais a querer siempre de otra manera y que él no tiene la culpa de nada de lo que ha pasado.
- Cuídate. El dolor que sientes ahora probablemente desaparecerá con el tiempo. Es normal sentir dolor después de una ruptura, sobre todo si sigues enamorada de él. Ver a tus amigos, pasar tiempo al aire libre, hacer ejercicio, dormir bien ,y hacer cosas que disfrutas te ayudará a manejar con tus emociones durante este tiempo.
Estos artículos también pueden ser útiles:
Cómo Mantenerse Conectados como Pareja Cuando Nos Convertimos en Padres
Qué Hago para que mi Pareja me Ayude Más?
Cómo Hacer un Plan de Crianza Exitoso
Os deseo todo lo mejor.
Un abrazo,
Ana