Estoy Deprimida y No Puedo Conectar con mi Hijo

Publicado en : Sep 23, 2025
By Dr. Ana Aznar

“¿Cómo puedo ser una mejor madre? Siento que sigo fracasando con mi depresión y que no puedo conectar plenamente con mi hijo (de un año y medio).«

depressed mother with a toddler

Tu pregunta me entristece mucho. Por favor, no sientas que estás fracasando como madre. Tu depresión te lo hace más difícil. No te convierte en una mala madre. El hecho de que estés aquí pidiendo apoyo significa que estás intentando hacerlo lo mejor que puedes.

Me gustaría saber si te han diagnosticado depresión y, de ser así, si estás recibiendo tratamiento. La terapia y la medicación suelen ser la mejor opción para tratar la depresión.

Si crees que estás deprimida, pero no te han diagnosticado ni estás recibiendo tratamiento, ponte en contacto conmigo y organizaremos el apoyo que necesitas.

No eres la única madre primeriza que lucha contra la depresión. Se estima que aproximadamente 1 de cada 5 embarazadas y madres primerizas experimenta problemas de salud mental, como la depresión. Una razón es que el cerebro de la mujer es increíblemente vulnerable al convertirse en madre, lo que significa que somos más propensas a desarrollar problemas de salud mental en esta etapa. Al mismo tiempo, la forma en que criamos a los niños hoy en día, muy solitaria e intensiva, no favorece la salud mental de las madres.

Entonces, ¿qué más puedes hacer para controlar mejor la depresión? Además de la terapia y la medicación, hay algunas cosas que pueden ayudar:

  •  Tener una rutina clara (por ejemplo, desayunar lo mismo todos los días, acostarse a la misma hora todos los días…) da estructura a tus días y reduce la fatiga de tomar decisiones.

  • Baja el listón: no busques la perfección. Necesitas ser una madre suficientemente buena. La madre perfecta no existe.

  • Cuida tus relaciones sociales: puede que no tengas ganas de ver a tus amigos o familiares, pero es importante para ti y para tu hijo seguir viendo gente. Recuerda que somos animales sociales por naturaleza y que interactuar con los demás es una fuente de felicidad.

  • Sal al aire libre: existen numerosas investigaciones que demuestran los beneficios de la naturaleza para nuestra salud mental. Intenta pasar tiempo al aire libre todos los días. Siéntate al sol o abre una ventana para que entre aire fresco.

  • Haz ejercicio todos los días: no tienes que hacer entrenamiento de alta intensidad si no tienes ganas, simplemente salir a caminar te ayudará.

  • Lleva una dieta saludable.

  • Ayuda a los demás: hay muchas investigaciones que demuestran que ayudar a los demás nos hace sentir mejor.

  • Busca ayuda de otros: si tienes amigos o familiares a tu alrededor, es una buena idea contarles lo que estás pasando y pedirles que te ayuden con tu hijo en los días en que te sientas particularmente deprimida.

Espero que esta información te ayude. No pases por esto sola. Si necesitas más apoyo, ponte en contacto conmigo y nos pondremos a ello. Recuerda que es muy importante que te cuides para poder cuidar a tu niño. Te deseo lo mejor.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Artículos relacionados:

Matrescencia: ¿El Camino para Entender Finalmente la Maternidad?

¿Cómo Afecta a los Hijos la Salud Mental de los Padres?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Israel
2025-10-26 12:46:53
Gracias por el artículo que nos ayuda bastante. Dios la bendiga..
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.