¿Cómo Aliviar el Trastorno de Ansiedad por Separación en Adolescentes?

Publicado en : Ago 08, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Consejos para aliviar el trastorno de ansiedad por separación grave en adolescentes? Mis hijos preadolescentes lo padecen, pero no sé cómo ayudarlos a manejarlo ni cómo solucionarlo. ¡Gracias!»

Side view of two sad good friends embracing in a bedroom in a house interior with a dark light in the background

Los adolescentes que viven con ansiedad por separación muestran signos de miedo al tener que despedirse de sus padres o cuidadores, o simplemente ante la idea de estar separados de ellos. Esta ansiedad puede hacerles faltar al colegio, al trabajo y a otras actividades que requieren estar lejos de sus padres o cuidadores.

Aquí hay algunos pasos que te pueden ayudar:

  • Busca ayuda de un profesional de la salud mental con experiencia en este campo. La terapia cognitivo-conductual (TCC) suele ser una terapia eficaz para tratarla. Si los síntomas son graves, se podría recomendar medicación (más información al final de este artículo).
  • Si estáis recibiendo apoyo de un profesional de salud mental, es muy importante que sigáis el tratamiento que os haya indicado.
  • Familiarizate con la condición de tu hijo: cuando comprendas qué es el trastorno de ansiedad por separación y cómo funciona, estarás mejor preparada para apoyar a tus hijos.
  • Conoce a sus hijos: incluso si ambos experimentan este trastorno, ambos tienen diferentes síntomas y formas de afrontarlo.
  • Si van al colegio, habla con sus profesores para que entre todos podáis apoyarlos de la mejor manera
  • Poned nombre y discutid sus emociones y comportamientos.
  • Respeta sus sentimientos incluso si no tienen sentido para ti.
  • Establece una rutina consistente para brindarles seguridad y estabilidad.
  • Dales un apoyo tranquilo
  • Practica decir adiós con ellos

Estos artículos pueden resultarte útiles:

Como Aliviar el Trastorno de Ansiedad por Separación en los Adolescentes

Como Ayudar a un Niño con Ansiedad

Espero que esta información te sea útil. Te deseo todo lo mejor.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.