¿Cómo Manejar a Niños Problemáticos?

Publicado en : Sep 21, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Tienes sugerencias para un buen plan de intervención conductual para los niños problemáticos de mi clase? Soy maestra de niñas de quinto grado en una escuela de verano privada para niñas, y dos de ellas se estaban agrediendo al resto de las alumnas estos últimos meses. Sé que ya casi empieza el año escolar, pero quería adelantarme a las estrategias de manejo de la conducta si esto continúa.»

Happy elementary school teacher giving high-five to her student during class in the classroom.

Si no me equivoco, los niños de 5.º de primaria tienen entre 10 y 11 años. Esto significa que están entrando en la adolescencia. Empiezan a distanciarse de sus padres y su grupo de iguales cobra cada vez más importancia. En esta etapa, los grupos de iguales están en constante evolución y es probable que surjan tensiones y problemas. Los niños experimentan cambios hormonales en diferentes momentos, sus cerebros aún no han madurado del todo y tienen que gestionar la presión académica mientras compaginan la dinámica familiar y con los iguales.

Lo que describes es agresión relacional. Este tipo de agresión es más común entre las niñas. Las niñas que participan en la agresión relacional dañan a otros, perjudicando sus relaciones y su posición social. Quieren ganar poder y posición social a costa de sus víctimas. El acoso relacional a menudo implica difundir rumores falsos, burlarse de la otra persona por su personalidad o apariencia, publicar información negativa en línea, darles de lado… Tu colegio debería tener una política y programas antibullying. Sería buena idea implementar este programa en tu aula. Estos programas suelen incluir módulos de aprendizaje socioemocional y de habilidades para la vida que ayudan a los jóvenes a gestionar y comprender sus emociones, así como a mantener relaciones positivas y empáticas.

Te animo a que, en lugar de pensar en «niños problemáticos», pienses en niños que, a veces, se portan mal.

Espero que esta información te sea útil.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

Artículos relacionados:

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Bullying

Funciones Ejecutivas: ¿Qué Son y para Qué Sirven?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Israel
2025-10-26 12:46:53
Gracias por el artículo que nos ayuda bastante. Dios la bendiga..
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.