¿Cómo Debo Cortar Lazos con una Hija Tóxica?

Publicado en : Sep 21, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Cómo debo cortar lazos con una hija tóxica? Tiene 30 años y es horrible conmigo. De verdad necesito priorizar mi salud mental y no quiero que me haga más daño.«

Mid aged mother sit on couch scold grown up daughter, angry mum tell complaints lecturing teen adult child feeling stressed, misunderstandings, generational gap, difficulties in relationships concept

Lamento mucho saber que estás pasando por esto. Tu mensaje me entristece mucho.

Este tipo de problemas suelen surgir porque no hay límites claros entre tú y tu hija. Te recomiendo encarecidamente que busques el apoyo de un terapeuta. El terapeuta te ayudará a definir cuáles son tus límites, a comunicárselos a tu hija y a estar preparada para aplicar las consecuencias si se cruzan. También te dará las herramientas para gestionar tus emociones y pensamientos.

Creo que es tan importante que trabajes con un terapeuta es que tu situación es poco común. Una encuesta reciente de la organización benéfica Stand Alone muestra que solo el 5% de los padres distanciados de sus hijos, cortan la relación ellos mismos. Es tan poco común, en parte porque nuestra sociedad espera que los padres quieran incondicionalmente a sus hijos y acepten cualquier tipo de tratamiento. Por lo tanto, al ser una situación poco común, puede resultar especialmente aislante, lo cual no es bueno para tu salud mental. Necesitas un espacio para hablar de tu situación con compasión y sin prejuicios.

Los padres suelen cortar relaciones con sus hijos por las mismas razones que los hijos cortan con sus padres: conflictos familiares, diferencias de valores personales, abuso de sustancias y otros comportamientos problemáticos. Una investigación realizada por Stand Alone muestra que, en el caso de las hijas, las razones más comunes para cortar vínculos son los problemas de salud mental y el abuso emocional, mientras que en el caso de los hijos, el divorcio y la familia política son las razones más comunes.

El distanciamiento no siempre es permanente. Las madres y las hijas, en particular, son más propensas a atravesar fases de distanciamiento y reunificación. Además, ten en cuenta que si cortas vínculos con tu hija, habrá momentos, como las vacaciones y los cumpleaños, en los que probablemente lo encuentres más difícil.

Estaré encantada de ayudarte a encontrar un terapeuta. Solo ponte en contacto conmigo.

Te deseo todo lo mejor.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Artículos relacionados:

Hijos Adultos de Padres Emocionalmente Inmaduros

¿Cómo Llevarte Bien con tus Suegros?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Israel
2025-10-26 12:46:53
Gracias por el artículo que nos ayuda bastante. Dios la bendiga..
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.