¿Cómo Puedo Reconocer el Abuso de Alcohol en los Adolescentes?

Publicado en : Ago 08, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Cómo puedo reconocer y abordar el uso o el abuso de alcohol en adolescentes, y qué medidas puedo tomar para prevenir el alcoholismo o la adicción durante la adolescencia? Intento apoyar a mi hija mientras está en rehabilitación cuidando de sus hijos adolescentes, pero quiero estar alerta ante posibles problemas de alcoholismo antes de que empeoren (bebía mucho con ellos, ¿quizás se le pegó?).»

Tus nietos tienen mucha suerte de tenerte. A todos nos preocupa que nuestros hijos adolescentes consuman alcohol, y es normal que debido al caso de tu hija, estés aún más preocupada. Hay evidencia que sugiere que la adicción es hasta cierto punto, hereditaria. No digo esto para culpar ni presionar más a tu hija, solo para que lo sepas. Los niños aprenden fundamentalmente viendo lo que hacemos los adultos, por eso es importante que ahora tus nietos vean que tú tienes una relación sana con el alcohol. Y habla con ellos sobre el tema; los adolescentes valoran mucho la honestidad, incluso si a veces las conversaciones son difíciles.

Close up shot of teenagers drinking alcohol, hands toasting with beer bottles at home party with pizza

Aquí tienes algunos consejos que pueden resultarte útiles: 

  • Hablar con ellos sobre el alcohol: no se trata de sermonearlos, sino de preguntarles su opinión, saber qué sienten sobre la adicción de su madre, saber qué piensan y sienten sobre el alcohol… Los adolescentes que tienen una relación cálida y abierta con sus cuidadores tienen menos probabilidades de participar en conductas de riesgo, como beber alcohol.
  • Establece reglas y consecuencias claras: establece reglas familiares sobre el alcohol, discútelas con tus nietos y explíqueles las consecuencias si se rompen. Las consecuencias deben cumplirse cada vez que las normas no se cumplan.
  • Sé un buen ejemplo para ellos.
  • Conoce a sus amigos: si sus amigos beben alcohol, tus nietos sentirán la presión de beber. Ayúdelos a resistir la presión social. Por ejemplo, podrían representar sus reacciones si sus amigos los presionan para beber.
  • Entérate de qué hacen, con quién están y adónde van: no se trata de controlarlos, sino de saber qué pasa en sus vidas. Se trata de que noten que te preocupas por ellos sin juzgarlos. Si tus nietos sienten que te preocupas por ellos, será más probable que tengáis una relación cercana y que notes si algo no va bien con ellos.
  • Si crees que alguno de sus nietos está bebiendo, actúa rápido.  

Le deseo a tu hija una pronta recuperación y todo lo mejor para tus nietos. Y, por favor, recuerda que tú también tienes que cuidarte. Contáctame si necesitas más apoyo o información.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.