«¿Podrías darme tres consejos para dar de comer a niños pequeños que pueda compartir con mi nuera?«

Little girl and big fish

Aquí te dejo cinco consejos para alimentar a niños pequeños que espero que os sean útiles:

  • La mejor manera de que los niños pequeños coman y disfruten de nuevos alimentos es imitando tu ejemplo. Come con ellos siempre que puedas y deja que te vean comer sano y variado.
  • Dale a tu hijo la misma comida que al resto de la familia.
  • Hoy en día, muchos padres optan por dejar que sus hijos coman solos (alimentación dirigida por el bebé; BLM) en lugar de la forma tradicional de alimentarlos con purés. Cualquier método que elija tu nuera está bien. No hay diferencias en cuanto a beneficios nutricionales entre los niños pequeños alimentados con cuchara y los que comen solos.
  • Haz que la hora de comer sea agradable. Hablad de vuestro día y reíros.
  • Si su nieto rechaza algún alimento, intente cambiar la forma de servirlo. Por ejemplo, un niño puede rechazar las zanahorias cocidas, pero comerlas crudas.

Espero que esta información os resulte útil. Os deseo lo mejor a ti y a tu familia.

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

«¿Podrías explicarme por qué mi hijo pequeño dice que no a todo? Mi suegra dijo que es una «etapa normal de los niños pequeños», ¡pero me estoy hartando!» 

Young exhausted woman with three children at home. Tired sleepy mother taking care of baby while her older children do homework or drawing in kitchen at home. Motherhood burnout.

Me temo que en esta ocasión tu suegra tiene razón. Es totalmente normal (e incluso bueno) que tu hijo diga que no a todo. Lo dice porque se está convirtiendo en su propia persona, con sus propias opiniones y pensamientos. Está aprendiendo que no es una extensión tuya. Ha descubierto que tiene voluntad y la está ejerciendo.

Dicho esto, entiendo tu frustración. Aquí tienes algunos consejos que te pueden ser útiles:

  • Ofrécele opciones: los niños dicen mucho que no pero nosotros también les decimos que no a nuestros hijos pequeños todo el tiempo. Así que, siempre que sea posible y razonable, déjalo elegir (por ejemplo, «¿Quieres un plátano o una manzana?«; «¿Quieres el pijama rojo o el azul?«). Esta estrategia puede ahorrarte algunos «no».
  • Sé que es difícil, pero intenta no reaccionar demasiado cuando diga “no”.
  • Deja que te ayude: a los niños pequeños les encanta ayudar a sus padres. Deja que te ayude en el supermercado, limpiando o cocinando (y sí, también necesitarás paciencia).
  • Intenta distraerlo y hacerlo reír cuando diga que no. Esto suele funcionar muy bien y te evita otra lucha.
  • Recuerda que esta fase terminará. ¡No durará para siempre!

Espero que esta información te resulte útil. Os deseo lo mejor a ti y a tu familia.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

«Mi hija de 6 años tiene muchos accidentes, a pesar de que había aprendido a ir al baño sin problemas. ¿Qué puedo hacer o a qué se debe esto?«

Cute little embarrassed girl having shy look, teen with ponytails covering her face with both hands, isolated over yellow background

Dado que tu hijo tiene 6 años, primero consultaría con su médico para descartar cualquier problema de salud, como infección de vejiga, estreñimiento, diabetes o cualquier problema de desarrollo.

Si el médico descarta cualquier problema físico, podría ser que tu hijo esté experimentando una regresión en el control de esfínteres. Las regresiones pueden ocurrir por diversas razones: empezar en una nueva escuela, la llegada de un nuevo hermano, una mudanza, el divorcio de los padres… Si tu hijo está pasando por alguna de estas situaciones, dale tiempo para que se adapte al cambio. Si tu hijo va a la escuela, hable con su profesor para ver si hay algo que pueda estar preocupándole.

Dile a tu hijo que ha notado que tiene más accidentes y pregúntale por qué. Escucha lo que tiene que decir y haz lo posible por apoyarlo. No lo culpes, lo avergüences ni lo castigues cuando tenga un accidente. En cambio, dale apoyo y cariño. Recuérdale regularmente que use el baño.

Espero que esta información te sea útil. Os deseo lo mejor a ti y a tu niño.

Un abrazo,  

Ana  

Dr Ana Aznar 

«Nuestro médico habló sobre la regresión del control de esfínteres cuando le conté que nuestro pequeño, que ya sabía ir al baño, tenía accidentes a propósito. ¿Qué debo hacer si la tiene?«

Closeup of cute little 12 months old toddler baby girl child sitting on potty. Kid playing with big plush soft toy. Toilet training concept. Baby learning, development steps.

La regresión en el aprendizaje para ir al baño es normal. Ten en cuenta que el aprendizaje de los niños no es lineal. A veces se estancan o incluso retroceden dependiendo de otras habilidades que necesiten o de lo que suceda en su vida.

Puede haber diferentes razones por las que tu hijo esté teniendo más accidentes: cambios en su rutina, una enfermedad o algo que le haya alterado. Lo importante es que no lo avergüences cuando tenga un accidente y que le recuerdes que pida el orinal cuando tenga ganas de hacer pis. No lo castigues si tiene un accidente. Elógialo cuando lo consiga.

Dices que tu hijo tiene accidentes a propósito. No sé qué te hace pensar que lo hace a propósito. Piensa que los niños pequeños no suelen tener la capacidad mental para hacer cosas a propósito que nos molesten. Por lo tanto, dudo mucho que tenga accidentes a propósito. Es importante que tenga esto claro; de lo contrario, el aprendizaje para ir al baño puede convertirse en una lucha de poder con tu hijo, y esto es algo que debes evitar.

Este artículo puede resultarte útil:

Consejos para Quitar el Pañal

Espero que esta información te sea útil. Os deseo lo mejor a ti y a tu niño.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Qué opinas sobre una manta con peso para niños? ¿Les resultará sofocante? Quiero aliviar su ansiedad.«

funny face expression with open mouth of blonde caucasian three years old child,  sleeping on  king bed

Las mantas con peso se han usado durante mucho tiempo, especialmente para niños con autismo o problemas de conducta. Si bien pueden ser beneficiosas para las personas con ansiedad, la realidad es que no hay mucha investigación al respecto. Así que, si quieres probarlas, no dudes en probarlas, aunque puede que no le ayuden a tu hijo. Lo ideal es buscar una que no pese más del 10 % del peso corporal de tu hijo para que no sea demasiado pesada.

Ten en cuenta que nunca debes usar una manta con peso para niños menores de 2 años.

Espero que esta información te sea útil. Aquí tienes algunos artículos relacionados con la ansiedad que te pueden resultar útiles:

Cómo Ayudar a un Niño con Ansiedad

Cómo Manejar la Ansiedad ante los Exámenes

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

«Tengo problemas para enseñarle a mi niña a usar el orinal. ¿Tienes algún consejo que pueda ayudarme?» 

Closeup of cute little 12 months old toddler baby girl child sitting on potty. Kid playing with big plush soft toy. Toilet training concept. Baby learning, development steps.

No eres el único padre o madre que tiene dificultades para enseñar a su niño a usar el orinal. Aprender a usar el orinal es una etapa complicada para muchas familias. Tanto es así que se asocia con un aumento del maltrato infantil.

También es muy importante recordar que aprender a usar el orinal es una habilidad. A algunos niños les resulta más fácil aprender nuevas habilidades que a otros. No importa si tu hija aprende esta nueva habilidad rápido o si le lleva un poco más de tiempo. Ya lo conseguirá.

No sé la edad de tu hija ni qué tipo de problemas estáis teniendo, pero aquí tienes algunos consejos que te pueden ser útiles:

  • Recuerda que necesitas mucha, mucha, mucha paciencia. Esperar a que tu hija use el orinal puede ser eterno y aburridísimo.
  • Establece una rutina: sienta a tu hija en el orinal cuando se despierte, antes de las siestas y de la hora de dormir, y después de las comidas.
  • Elógiala y anímala muchísimo. Hazlo divertido. Que no se convierta en una lucha de poder.
  • Cuando tenga accidentes, no la avergüences ni la regañes. Dile que no pasa nada y recuérdale que te avise cuando necesite ir al baño.
  • Muchos niños se acostumbran rápidamente a orinar en el orinal, pero les resulta mucho más difícil hacer caca. Esto puede convertirse en un problema, ya que al retenerla, pueden estreñirse y no querer hacer caca porque les duele. Si tu hija se encuentra en esta situación, darle un pañal para que haga caca en el baño junto al orinal podría funcionar.
  • No hacerse pis por la noche suele ser más difícil porque básicamente requiere que el cuerpo la despierte cuando necesita hacer pis Esta capacidad se desarrolla antes en algunos niños que en otros. En general, solo debes preocuparte si tu hija no domina esta habilidad cuando tenga 6 años.

Estos artículos te pueden resultar útiles:

Consejos Para Quitar el Pañal

¿Qué Hacer con la Regresión del Control de los Esfínteres?

Os deseo todo lo mejor a las dos.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«Pregunta rápida: ¿cuántos accidentes son normales al empezar a usar el orinal? Otros padres me dijeron que fue facilísimo, otros que tardaron un año, y yo no sé qué esperar (apenas estamos empezando)«. 

Closeup of cute little 12 months old toddler baby girl child sitting on potty. Kid playing with big plush soft toy. Toilet training concept. Baby learning, development steps.

Como puedes ver por lo que otros padres lt han dicho, cada niño es diferente. Algunos aprenden a usar el orinal rápidamente, mientras que a otros les resulta más difícil. No importa si a tu hijo le resulta difícil o fácil.

Los accidentes ocurren; son parte del proceso de aprendizaje. Algunos niños pueden tener dificultades para reconocer cuándo necesitan hacer pis, mientras que otros pueden tenerlos porque están entretenidos con lo que están haciendo y olvidan que necesitan ir al baño.

No existe una cantidad «normal» de accidentes. Recuerda ser constante, tener paciencia y tranquilizar a tu hijo cada vez que tenga un accidente. Con el tiempo, tu hijo dejará de tenerlos.

Estos artículos te pueden resultar útiles:

Consejos para Quitar el Pañal

¿Qué Hacer con la Regresión del Control de los Esfínteres?

Consejos para Enseñar a una Niña a Usar el Orinal

Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar  

«Mi expadre/padre de la bebé no está muy involucrado con nuestra hija pequeña y no para de preguntar qué hacer con una recién nacida. ¿Alguna sugerencia? Sé que aún no está en edad de jugar, pero aun así…»

Sad father sitting with baby girl on the floor at home.

A algunos hombres les resulta difícil conectar con un recién nacido. Aquí hay una lista de cosas que puede hacer con el bebé: 

  • Llevársela a dar un paseo  
  • Léele un libro: nunca es demasiado pronto para empezar a leerles a nuestros hijos.
  • Darle un baño: la mayoría de los bebés disfrutan la hora del baño y puede ser un momento estupendo para que estén juntos.
  • Darle de comer: No estoy seguro de cómo la estás alimentando, pero si toma biberón, podría dárselo.

También pueden resultarte útiles estos artículos:

Actividades para Bebés

Canciones de Cuna: ¿Por Qué Funcionan? 

Lullaby Songs and  Why They Work 

Os deseo a los tres todo lo mejor y espero que estas ideas os resulten útiles.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Cómo puedo evitar que mi bebé me golpee en la cara? Suele pasar al acostarlo y luego se ríe a carcajadas. Es muy frustrante.»

Adorable hispanic baby crawling on floor at kindergarten

Entiendo tu frustración. Lo mejor que puedes hacer es no tener una gran reacción. En cambio, cada vez que te pegue, con mucha calma, tómale la mano, colócala sobre la cama o dale un peluche y dile con voz neutra pero firme: «No, no le pegas a mamá». Haz esto cada vez que te pegue y, con el tiempo, dejará de hacerlo.

No reacciones de manera fuerte porque estarás reforzando el comportamiento. Los comportamientos que se refuerzan se repetirán.

Espero que esta información te sea útil y te deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Se puede tener depresión sin estar triste? Mi hijo dice que está deprimido, pero no parece estarlo. Tiene 16 años, así que quizá sea más una moda que otra cosa.»

Stubborn teenage girl puts hood on head avoiding mom apology, ignoring talk with parent sitting on bed at home. Naughty teen daughter introvert hiding in hoodie showing disrespect to mother at home.

Los adolescentes se deprimen. No es una moda. Tu hijo podría estar deprimido sin mostrar tristeza. La depresión se manifiesta de forma diferente en cada persona. Algunas personas se sienten vacías o inútiles en lugar de tristes.

Los síntomas de la depresión suelen ser tristeza o un estado de ánimo bajo que no desaparece, irritabilidad o mal humor constante, cansancio constante y pérdida de interés en las cosas que antes disfrutaban. Los adolescentes que atraviesan una depresión también pueden tener problemas para dormir o dormir más de lo habitual, dificultad para concentrarse, comer menos o más de lo habitual, pasar menos tiempo con sus amigos y familiares, tener pensamientos suicidas o autolesionarse, o incluso autolesionarse.

Es importante que tomes a tu hijo en serio. Intenta averiguar qué le preocupa. Si no quiere hablar contigo, anímalo a hablar con algún otro adulto en el que confíe. También te animo a buscar ayuda de tu médico o de un especialista en salud mental con experiencia en trastornos del estado de ánimo en adolescentes. Cuanto más tiempo esté así tu hijo, más posibilidades hay de que se convierta en un problema a largo plazo.

Estos artículos te pueden resultar útiles:

Is Teenage Depression a School-Age Fad?

What Are your Thoughts on Anxiety Medication for Teens?

Espero que esta información te sea de ayuda. Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Es la depresión adolescente solo una moda? Parece que mi nieta tiene todo lo que podría desear: maquillaje, suscripciones de cine, el iPad, un teléfono, muchísima ropa, etc., pero sigue diciendo que está deprimida.»

Teenage girl sharing problems with her mother in the room.

Los adolescentes también se deprimen. No es una moda pasajera. Los síntomas de la depresión son tristeza o bajo estado de ánimo persistente, irritabilidad o mal humor constante, cansancio constante y desinterés por las cosas que antes disfrutaban. Los adolescentes que sufren depresión también pueden tener problemas para dormir o dormir más de lo habitual, dificultad para concentrarse, comer menos o más de lo habitual, pasar menos tiempo con sus amigos y familiares, tener pensamientos suicidas o autolesionarse, o incluso autolesionarse.

Sé que es difícil entender por qué alguien que parece tenerlo todo está deprimido, pero la depresión puede ocurrir por muchas razones diferentes. Puede que tu nieta tenga tendencia a deprimirse. También puede estar pasando por alguna situación difícil sin que tú lo sepas. Podría haber sufrido acoso escolar, tener problemas con sus amigos o haber pasado por una ruptura amorosa difícil.

Es importante que tomes en serio sus sentimientos. Intenta descubrir qué la preocupa. Puede que no sea gran cosa para ti, pero para ella puede ser algo importante. Si no quiere hablar contigo, anímala a hablar con otros adultos en su su vida. También te animo a buscar ayuda de tu médico o de un especialista en salud mental con experiencia en trastornos del estado de ánimo en adolescentes. Cuanto más se prolongue esta situación, más probabilidades hay de que se convierta en un problema a largo plazo.

Estos artículos te pueden resultar útiles.

¿Es Posible Tener Depresión sin Estar Triste?

¿Qué Piensas sobre Medicar a los Adolescentes contra la Ansiedad?

Espero que esta información te sea útil. Te deseo a tí y a tu nieta todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Qué opinas sobre medicar a los adolescentes contra la ansiedad? Mi hija de 15 años se pone nerviosa y nerviosa algunas mañanas antes de ir a la escuela, pero no sé si los medicamentos son la mejor opción.»

Young man comforting and supporting a sad woman who is in serious trouble at home, Consolation and encouragement concept

Los medicamentos para la ansiedad suelen ser efectivos, pero su eficacia es mayor cuando se combinan con la terapia cognitivo-conductual (TCC). En esta terapia, se enseña a los adolescentes habilidades para controlar su ansiedad y no dejarse llevar por ella. Con la combinación de terapia y medicación, la ansiedad suele disminuir en pocas semanas. A la mayoría de los adolescentes se les aconseja comenzar primero con la TCC y, cuando la terapia sola no funciona, se recomienda añadir medicación. En casos graves, se pueden recetar medicamentos primero para reducir los síntomas y cuando el adolescente se siente lo suficientemente bien, empieza la terapia.

Existen tres tipos diferentes de medicamentos para tratar la ansiedad. Los más comunes son los antidepresivos (ISRS como Prozac o IRSN como Cymbalta), las benzodiazepinas, los antipsicóticos atípicos, los agonistas alfa o los antihistamínicos.

Los antidepresivos ISRS suelen ser el mejor medicamento para los adolescentes con ansiedad. Mejoran el estado de ánimo al bloquear la reabsorción de serotonina (un neurotransmisor que ayuda a regular la preocupación y el estrés) en el cerebro. Suelen actuar rápidamente (en una o dos semanas) y tienen pocos efectos secundarios. El medicamento exacto recetado varía según el diagnóstico del adolescente y la gravedad de los síntomas.

Sin embargo, es importante saber que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) advierte que, en un pequeño número de niños y adolescentes, se ha descubierto que los antidepresivos aumentan los pensamientos y comportamientos suicidas.

Le recomiendo que la lleve a su médico o a un psiquiatra con experiencia en trastornos del estado de ánimo en adolescentes para que la evalúen y le pongan el tratamiento que sea mejor para ella.

Estos artículos también te pueden resultar útiles:

Como Ayudar a un Niño con Ansiedad

Pueden Tener los Adolescentes Trastorno de Ansiedad por Separación

Cómo Manejar la Ansiedad ante los Exámenes

Espero que esta información te sea útil. Os deseo a tí y a tu hija todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Cómo manejar las rabietas? Tengo trillizos y se enfadan a diario, varias veces al día. ¡Tienen 4 años y chillan como locos! Cualquier consejo me vendría genial, gracias.»

Portrait of boy, emotion, angry, grey background

¡Trillizos! ¡No debe ser fácil!

Si la rabieta ya ha empezado, lo mejor que puedes hacer es asegurarte de que estén seguros y esperar a que termine. Simplemente ignórala mientras dure. Esta es la mejor manera de lidiar con las rabietas, porque una vez que empiezan, tus hijos no te escucharán. Además, si cedes o les prestas atención, estás premiando la rabieta y la repetirán. Recuerda que repetirán cualquier comportamiento que recompenses.

Hay niños que rara vez tienen rabietas y otros que las tienen a diario. Esto se debe en parte a su propio temperamento y a cómo gestionamos las rabietas.

Si sus hijos tienen rabietas, prueba estas técnicas:

  • Dentro de lo razonable, déjales elegir: a esta edad, los niños escuchan «no» muchas veces al día. Dejarles elegir (e.j., «¿Quieres ponerte el pijama azul o el rojo?»; «¿Quieres un plátano o una manzana?») les da más control y reduce las rabietas.
  • Sé proactivo: piensa con antelación para evitar que tengan una rabieta. Por ejemplo, no los lleves al supermercado justo antes de la hora de comer o de la siesta.
  • Distraelos: a veces la mejor técnica es hacerlos reír: hacerles cosquillas o jugar con ellos.  
  • Sé consistente: responde a las rabietas siempre de la misma manera. No cedas. 
  • Sé realista: es totalmente normal que los niños pequeños tengan rabietas. Es parte normal del desarrollo. No tienen nada de malo y no lo hacen para molestarte. Esta etapa pasará.

Estos artículos te pueden resultar útiles:

¿Qué Hacer Cuando tu Hijo Tiene una Rabieta?

¿Por Qué mi Niño Pequeño Dice Que No a Todo?

Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

«Consejos sobre la agresividad infantil: ¿cuándo preocuparse? Golpea, muerde, grita, etc., pero leí en internet que algunos niños pequeños pasan por esto y luego lo superan. Pero ¿cuándo debería preocuparme si es algo más que eso?

Two little children, sister and brother, quarreling and ready to bit each other crying during their walking, bad mood, negative emotion, upbringing and family concept, summer outdoor

Muchos niños pequeños muerden, gritan y pegan. Lo hacen principalmente por dos razones. Primero, están adquiriendo independencia, pero aún necesitan mucha ayuda. Al mismo tiempo, les decimos «no» muchas veces al día (por ejemplo, «no puedes ir aquí», «no toques esto…»). Segundo, aún no tienen la capacidad verbal para expresar lo que sienten. Por eso, pegar y gritar es su forma de comunicar lo que les sucede. A medida que mejoran sus habilidades de comunicación, estos comportamientos suelen disminuir.

¿Cómo manejarlos? Cada vez que golpee o muerda, dile con calma pero con firmeza: «No, no puedes morder»; «No se pega«. Si se lo dices cada vez que se comporta de esta manera, dejará de hacerlo. Es muy importante ser constante y repetirle esto cada vez que lo haga. Por el momento no te preocupes demasiado. Si, a medida que tu hijo va aprendiendo a comunicarse mejor, sigue teniendo comportamientos agresivos, consulta con tu médico.

También te pueden resultar útiles estos artículos:

¿Puedes Disciplinar a un Niño de 1 Año?

Estrategias de Disciplina: Guía por Edad

¿Qué Hacer Cuando tu Hijo Tiene una Rabieta?

Espero que esta información te resulte útil. Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Sabes cómo hacer que un niño deje de gritar sin motivo? Mi esposa y yo estamos desesperados con él.»

Little boy in outdoor

No sé la edad de tu hijo, pero el mejor consejo que puedo darte es que ignores sus gritos. Si cada vez que grita, lo recompensáis prestándole atención o dándole lo que quiere, estaréis premiando ese comportamiento. Los comportamientos que se recompensan se repetirán.

También puedes intentar, cada vez que grite, decirle con voz tranquila pero firme: «No grites, no está bien». Luego, continúa con lo que estabas haciendo, sin prestarle más atención. Hacer esto cada vez que grita puede hacer que pare.

También puedes identificar cuándo suele gritar: ¿Es cuando está aburrido? ¿O cansado? Puedes intentar ser proactivo y distraerlo antes de que grite.

Estos artículos también te pueden resultar útiles:

¿Cómo Manejar las Rabietas?

Consejos para la Agresión en Niños Pequeños: ¿Cuándo Preocuparse?

¿Por Qué mi Niño Pequeño Dice que No a Todo?

Espero que esta información te sea útil. Te deseo todo lo mejor.

Un abrazo, 

Ana 

Dr Ana Aznar 

«Creo que tengo un hijo de 3 años desafiante. Es mucho más que desafiar los límites, ponerlos a prueba o lo que sea que diga nuestro pediatra. Parece que nos odia por el simple hecho de existir.»

El trastorno negativista desafiante (TND) es un tipo de trastorno de conducta disruptiva que implica dificultades para gestionar las emociones y el comportamiento. Los síntomas comienzan antes de los 8 años y casi siempre antes de la adolescencia temprana.

Todos los niños son a veces difíciles, por lo que a veces es difícil distinguir entre un niño de carácter fuerte y uno con TND. Los niños con TND suelen estar enfadados, irritables y desafiantes con sus padres y otras figuras de autoridad. Suelen mostrarse vengativos y ser rencorosos.

Frustrated little toddler

Los síntomas incluyen:  

Estado de ánimo enfadado e irritable:

  • Pierde los estribos con frecuencia y facilidad.
  • Con frecuencia es susceptible y se enfada fácilmente con los demás.
  • A menudo se siente resentido y enfadado.

Comportamiento argumentativo y desafiante:

  • A menudo discute con adultos o personas con autoridad. 
  • A menudo desafía activamente o se niega a seguir las órdenes o reglas de los adultos.
  • A menudo molesta a otras personas a propósito.
  • A menudo culpa a otras por sus propios errores

Comportamiento dañino y vengativo:

  • Comportamiento dañino y vengativo:
  • Intenta herir los sentimientos de los demás y busca venganza (conducta vengativa)
  • Ha mostrado un comportamiento vengativo al menos dos veces en los últimos seis meses.

En algunos niños, los síntomas pueden presentarse solo en casa, pero con el tiempo también pueden manifestarse en otros entornos, como la escuela o con amigos. Los niños con TND tienden a tener problemas en las relaciones, la escuela y con los compañeros.

Si después de leer esta información aún crees que tu hijo puede tener TND, busca ayuda de un psicólogo o psiquiatra infantil con experiencia en este campo. El tratamiento suele incluir: entrenamiento para los padres, terapia para el niño e intervención escolar.

Estos artículos también te pueden resultar útiles:

Qué Hacer Cuando tu Hijo Tiene una Rabieta

Cómo Promover la Inteligencia Emocional de nuestros Hijos: Guía para Padres y Madres

Por Qué mi Hijo Pequeño Dice que No a Todo

Consejos sobre la Agresión en Niños Pequeños: Cuándo Preocuparse?

Cómo Manejar las Rabietas

Espero que esta información te sea útil. Os deseo lo mejor a tí y a tu hijo.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Por qué se muerden los niños a si mismos? Mi niñera me contó que mis dos hijos pequeños se mordían. No entiendo por qué lo hacen.»

Close-up of a child's mouth with malpositioned teeth

Este comportamiento no es infrecuente. Los niños pequeños no tienen la capacidad verbal para explicar lo que sienten ni lo que quieren. A veces, la única forma de expresarlo es mordiéndose a sí mismos, o mordiendo o pegando a otros.

Este comportamiento suele desaparecer cuando aprenden a hablar y son capaces de decir lo que les pasa. Al mismo tiempo, con la edad, se vuelven más capaces de regular sus emociones y no necesitan morderse. Lo mejor cuando se muerden es distraerlos.

Si continuan mordiéndose una vez que ya saben hablar bien, conviene hablarlo con el pediatra.

Te pueden resultar útiles estos artículos:

Cómo Promover la Inteligencia Emocional de Nuestros Hijos: Guía para Padres y Madres

Cómo Estimular el Desarrollo del Lenguaje

Espero que esta información te sea útil. Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

“¿Es tocarse a uno mismo un pecado en la religión cristiana? Soy madre soltera y mi hija adolescente es muy abierta con su sexualidad, pero mi madre dice que irá al infierno por masturbarse». 

Desde un punto de vista psicológico, no hay nada de malo en tocarse a uno mismo. De hecho, es una parte sana de la sexualidad, y es totalmente normal que los adolescentes sientan curiosidad al respecto. Sean cuales sean tus creencias religiosas, es importante no avergonzar a tu hija por tocarse. Está bien que lo haga.

Espero que esta información te ayude.

Un abrazo,  

Ana

Dr Ana Aznar 

“¿Qué hago para que mi pareja me ayude más? Mi esposo ni siquiera quiso cuidar al bebé una noche mientras yo visitaba a mi madre enferma a una hora de distancia.» 

Stressed out mother sitting on floor in middle of toys while children naughty running around her at room. Woman alone burnout with kids. Family home with chaos, mess. Motion blur for speed, real life.

Lamento que te sientas así. Tener un bebé es difícil, y el hecho de no sentirte apoyada por tu marido lo hace aún más difícil y muy solitario. Te entiendo.

Es muy importante que hables con tu esposo para que comprenda cómo te sientes. Lo ideal es tener una conversación constructiva con él. Dile tranquilamente cómo te sientes. No lo acuses ni lo culpes. Haz que vea el problema desde tu punto de vista y dile que te sientes dolida y sin apoyo.

Es importante que trabajes con tus emociones. Es totalmente normal que te sientas enfadada, molesta, decepcionada o cualquier otra cosa. Reconoce lo que sientes para evitar sentir resentimiento hacia tu esposo. Cuando el resentimiento invade una relación, puede destruirla.

Procesa tus sentimientos, pero esto no significa que le dejes salirse con la suya. Si no puedes trabajar en esto sola, la terapia de pareja os puede funcionar bien. Si él no quiere hacerla, puedes hacerla por tu cuenta. Ponte en contacto conmigo si quieres explorar esta opción.

En terapia, podríais trabajar para lograr una división justa del trabajo en vuestro matrimonio. En la mayoría de las parejas heterosexuales, la mujer sigue siendo quien se encarga de la mayor parte del cuidado de los niños y las tareas del hogar. Esto ocurre incluso en parejas donde ambos miembros trabajan fuera de casa e incluso cuando la mujer gana más dinero que el hombre. Esta falta de igualdad es peligrosa porque genera infelicidad en las mujeres y, cuando esto sucede, el matrimonio tiende a tener problemas. Cuando la pareja comparte la carga, a la familia le va mejor.

También pueden resultarte útiles estos artículos: 

¿Qué Es Una División Justa del Trabajo en el Matrimonio?

Me Siento Como Una Madre Esclavo: Qué Hago?

Te deseo todo lo mejor.  

Un abrazo, 

Ana  

Dr Ana Aznar 

“Sé que no debería haberlo hecho, pero leí el diario de mi hija de 12 años. La entrada más reciente fue después de un día que pasamos en la playa, lo pasamos genial, pero decía «¿Por qué me odian mis padres?». Estoy muy confundida y triste por esto, ¿qué debería hacer?” 

Mom controls her daughter with phone through binoculars. Best parental controls and smartphone apps concept

Como dices, leer el diario de tu hija no es una buena idea. Por lo general, los adolescentes que creen que sus padres han invadido su privacidad acaban teniendo mayores niveles de conflicto en casa.

Recuerda siempre que, en lugar de espiar o intentar controlar a nuestros hijos, lo que queremos crear es una buena relación de amor y confianza con ellos, para que confíen en nosotros. Dicho esto, los adolescentes nunca te contarán todo. No puedes esperar que tu hija te cuente todo lo que pasa en su vida.

Entiendo que te sientas mal por haber leído el diario. Deberías preguntarte por qué lo leíste. ¿Solo estabas cotilleando? ¿O lo leíste porque te preocupa algo? Creo que, sean cuales sean tus razones, debes tener en cuenta que, aunque no debieras haberlo leído, lo hiciste con cariño, así que no te machaques. Comprende tus motivos, perdónate y trabaja para procesar esos sentimientos de confusión y tristeza que estás experimentando.

Tienes dos opciones: contarle a tu hija lo que hiciste o no contárselo. Si se lo cuentas, debes disculparte y tendrás que enfrentarte a su enfado. Decírselo podría dañar vuestra relación, al menos por un tiempo. Si no se lo dices, le estás mintiendo por omisión y puede ser que tu hija sienta que algo anda mal entre vosotras, incluso si no dices nada.

Espero que esta información te ayude. Ponte en contacto conmigo si quieres discutirlo más.

Os deseo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«Necesito que mi hija ponga a dieta a mi nieto porque a los niños con sobrepeso les hacen bullying. ¿Qué le digo para convencerla? Se enfada cada vez que lo menciono.» 

little girl hiding some candies in her hands

Creo que es buenísimo para tu hija y tu nieto que seas una abuela tan involucrada. No es raro que surjan desacuerdos entre abuelos e hijos adultos sobre cómo criar a sus hijos.

Es fantástico que te preocupes por tu nieto, pero al final, debes recordar que tu hija es su madre y, por lo tanto, quien manda. Ya le has expresado tus preocupaciones. Ahora debes respetar su decisión. De lo contrario, podrías terminar dañando tu relación con ella.

En cuanto a la obesidad de tu nieto, en mi opinión, la cuestión principal no es si sufrirá acoso escolar (aunque entiendo tu preocupación), sino si está sano o no. No sé cuántos años tiene, pero supongo que de vez en cuando se hace chequeos médicos. Si el médico cree que tu nieto tiene sobrepeso, será él quien le recomiende que se ponga a dieta. Además, siempre es buena idea hablar con nuestros hijos sobre el acoso escolar, y cómo afrontarlo.

Espero que esta información te sea útil. Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Dejar que mi hijo juegue Roblox arruinará nuestra relación?«

¡Para nada! Es cierto que dejarle jugar a Roblox añadirá un factor extra a vuestra relación, que puede generar más estrés, pero no tiene por qué arruinarla. Y si ambos disfrutáis jugando Roblox juntos, incluso puede acercaros.

two children playing Roblox

Lo importante es que establezcas reglas claras antes de dejarle empezar a jugar:

  • ¿Cuándo puede jugar?
  • ¿Cuánto tiempo podrá jugar? 
  • ¿A qué juegos puede jugar?
  • ¿Con quién puede jugar? 
  • ¿Cuales son las consecuencias si rompe las reglas?

También es importante que, antes de dejar que juegue Roblox, consideres la edad de tu hijo. Roblox tiene contenido que puede no ser apropiado para todas las edades. Además, todos los juegos de Roblox están etiquetados para que los padres sepan si el contenido es adecuado para sus hijos. Roblox establece automáticamente ciertos valores predeterminados, según la edad de tu hijo al momento de registrarse. Por eso es fundamental que indiques la fecha de nacimiento exacta de tu hijo al registrarse. Además, puedes bloquear juegos, limitar el tiempo que tu hijo puede jugar y su capacidad para gastar dinero real, y puedes acceder a sus listas de amigos.

También te pueden resultar útiles estos artículos:

¿Cómo Afectan las Pantallas a la Salud Mental de los Niños?

Sobre Adolescencia de Netflix: ¿Está Internet Criando a Nuestros Hijos?

Os deseo a los dos todo lo mejor.  

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

«¿Algún consejo sobre cómo crear un cuadro de tareas intuitivo con el que mis hijos realmente quieran interactuar y no quejarse?»

Close Up Of Child With Reward Chart

Encontrar una tabla de tareas que funcione para tí y tu familia depende de la edad y personalidad de tus hijos.

Aquí tienes algunas ideas: 

  • Tarros de tareas: Un tarro está lleno de palitos que indican las tareas pendientes. El otro tarro es donde se colocan las tareas realizadas. Los niños deben llenar el tarro de tareas realizadas.
  • Digital: como Sweepy, Joon App, or BusyKid.  

Ten en cuenta que para que el cuadro de tareas funcione, tienes que:

  • Convertirlo en un hábito diario: las tareas deben convertirse en parte de la rutina de los niños.
  • Indicar claramente cuándo deben realizarse las tareas
  • Sé un modelo a seguir: haz que las tareas sean agradables haciéndolas mientras escuchas música o un podcast, o charlando. 
  • Ayuda a tus hijos, pero no los critiques.
  • Rota las tareas para que todos hagan cosas diferentes. 

Espero que esta información te resulte útil.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

“¿Qué opinas de que los adolescentes tengan sexo con adolescentes? Quiero que mi hija espere a tener la edad legal para beber antes de siquiera pensar en tener sexo, pero me preocupa que se lance antes de los 21 y no me lo diga y que haga tonterías porque es demasiado joven (ya tiene 17)».

No hay una edad «adecuada» para tener relaciones sexuales por primera vez. Entiendo perfectamente que quieras que tu hija espere, pero lo cierto es que probablemente hará lo que ella quiera.

Creo que, en lugar de intentar prohibirle tener relaciones sexuales, deberías hablar de este tema con ella para que comprenda tus preocupaciones y los riesgos. Prepárala. Y recuerda que no se trata de tener LA conversación, sino de tener pequeñas charlas con frecuencia.

Sería buena idea que hablaras con ella sobre:

  • Consentimiento sexual
  • Anticonceptivos
  • ITS (infecciones de transmisión sexual) y ETS (enfermedades de transmisión sexual)
  • Amor: A veces, cuando hablamos de sexo, las conversaciones pueden parecer bastante mecánicas. Creo que es importante que hablemos de cómo el sexo es mejor cuando se combina con amor y en el marco de una relación romántica.

También te pueden resultar útiles estos artículos:

Cómo Hablar Sobre Sexo con tu Hijo Adolescente

Mi Hijo Adolescente Hace Sexting: Qué Hago?

Os deseo todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.