“How long should my 7 year old get screen time”

The American Psychological Association (APA) calls for children under 2 to have no screen time, except for video chatting. For children 2 to 5 the APA recommends one hour a day of high-quality content. From the age of 6 onwards, the recommendation is just to “establish consistent limits on the time spent using media and the types of media”. So, as you see there are no clear, official guidelines to answer your question.
How much screen time you give your 7-year-old is up to you and your values. I would say that ideally, you want your child to get a balance. He should have time to spend with friends and family, do sports and schoolwork, get enough sleep, and have some screen time. If he stops doing any of these things because he is having too much screen time, you need to guide to find the balance again. Screens should not get on the way of children sleeping, playing, doing exercise or seeing people in real life.
Also, consider what he does with his screen time. It is not the same if he is chatting with friends than if he is playing a very violent video game on his own. What he does while on the screen matters as much, or even more, than how much screen time he has.
Set up clear rules around screen time:
- When is he allowed to have screen time?
- For how long?
- What games can he play?
- Who can he play with?
- What are the consequences if he breaks the rules?
You may also find these articles useful:
Will Letting my Son Play Roblox Ruin Our Relationship?
Children, Mental Health, and Screens
Could You Recommend Effective Consequences for 8-Year-Olds?
I hope this helps. I wish you and your family all the very best.
Love,
Ana
Las pantallas y la salud mental de los niños han estado mucho en las noticias estos últimos días. En parte por unas cuantas iniciativas lideradas por los padres que piden una infancia sin teléfonos inteligentes, y en parte por el nuevo libro del psicólogo Jonathan Haidt: “La generación ansiosa: cómo el gran reequipamiento de la infancia está causando una epidemia de enfermedades mentales”. Hay mucha información contradictoria sobre este tema y, al mismo tiempo, es un tema que preocupa profundamente a los padres, por lo que pensé que podríamos dedicar el blog de esta semana a explicar claramente lo que sabemos hasta ahora al respecto.
¿Son los Smartphones los Culpables de los Problemas de Salud Mental de los Niños?
Desde principios de la década de 2010, la salud mental de los niños ha disminuido drásticamente. Los datos de los EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y otros países industrializados muestran que las tasas de ansiedad, depresión y autolesiones son más altas que en cualquier otra generación de la que tengamos datos.
El deterioro de la salud mental de los niños coincidió aproximadamente con la llegada de los teléfonos inteligentes, por lo que es fácil suponer que uno causa el otro. Sin embargo, la investigación no pinta un panorama tan claro:
La mayoría de las investigaciones encuentran una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños, pero la mayoría de ellas son correlacionales. ¿Qué significa esto? Significa que se encuentra una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños, pero no podemos asumir que los teléfonos inteligentes sean la causa de la mala salud mental de los niños. Recuerda:
- Correlación no significa causalidad.
- Esta relación tiende a ser débil.
- No todos los estudios encuentran una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños.

¿Qué Otros Factores Pueden Estar Influyendo en el Deterioro de la Salud Mental de los Niños?
- Crianza intensiva: En las últimas décadas, la crianza de los hijos se ha vuelto mucho más intensiva en trabajo. Esta forma de crianza requiere que los padres dediquen una gran cantidad de energía, dinero y tiempo al bienestar de sus hijos. Sin embargo, las investigaciones sugieren que la crianza intensiva no es beneficiosa para los niños. Puede hacer que los niños se sientan menos competentes, más deprimidos y más ansiosos.
- Una sociedad cada vez más competitiva: los niños y adolescentes informan de que la presión académica está empeorando su salud mental.
- Menos juegos al aire libre sin supervisión: Los niños pasan menos tiempo que nunca jugando al aire libre sin supervisión. El juego al aire libre es especialmente beneficioso para los niños porque les permite experimentar desafíos, comprender los riesgos, desarrollar confianza, resiliencia e independencia.
¿Debo Estar Preocupado por el Impacto que los smartphones y las Redes Sociales Tendrán en mi Hijo?
Hay tres factores que debemos considerar: cómo usan los niños el teléfono; las cosas que los niños dejan de hacer porque están usando su teléfono inteligente; y quién es su hijo.
Echemos un vistazo a cada uno de ellos.
- Cómo usan los niños el teléfono: durante muchos años, los investigadores y los padres se han centrado más en cuánto usan los niños sus teléfonos que en cómo los usan. En realidad, deberíamos centrarnos en cómo usan sus teléfonos. No es lo mismo si su hijo pasa dos horas chateando o jugando un videojuego con sus amigos que si pasa las mismas dos horas viendo pornografía o interactuando con contenido que puede ser dañino.
- Qué le impide hacer a su hijo el tiempo que pasa frente a la pantalla: si su hijo no está haciendo ejercicio, saliendo con amigos, pasando tiempo con su familia o estudiando porque está con el teléfono, es posible que tengamos un problema en nuestras manos. Como ocurre con la mayoría de las cosas de la vida, la moderación es clave.
- Quién es su hijo: es difícil saber cómo responderá cada niño al uso de un teléfono o de las redes sociales. En general, podemos decir que los niños que tienen dificultades fuera de Internet tienen más probabilidades de tenerlas en Internet. Por ejemplo, los niños que tienen conductas más arriesgadas fuera de Internet, como beber alcohol o tener relaciones sexuales, tienen más probabilidades de tener conductas más arriesgadas en Internet, como ver pornografía o enviar mensajes de texto sexuales.
Tendemos a centrarnos en los peligros que puede suponer para nuestros hijos estar en Internet, pero para muchos de ellos puede ser un salvavidas. Pensemos en los niños que pueden verse marginados en su «vida real» debido a su orientación sexual, sus creencias políticas o tal vez por ser neurodivergentes. Hay pruebas de que estos niños pueden encontrar una comunidad en Internet y eso puede resultarles enormemente beneficioso.
¿Cuál Es el Resultado Final?
Los smartphones y las redes sociales tienen riesgos y beneficios. Según las investigaciones disponibles, no podemos culpar del deterioro de la salud mental de los niños únicamente al uso de smartphones. Hacerlo es demasiado simplista y genera mucho miedo y presión sobre padres que ya están presionados y asustados.
El uso de pantallas (siempre que el contenido sea apropiado para la edad) no es inherentemente malo. Lo ideal es encontrar un equilibrio en el que nuestros hijos puedan usar sus pantallas, jugar en interiores y exteriores, hacer sus tareas y pasar tiempo con amigos y familiares. Como todo en la vida, la moderación es clave.
En resumen, mantenga el tiempo de pantalla con moderación y seleccione el contenido sabiamente. Sea consciente de la «vida en línea» de su hijo para que pueda ayudarlo a lidiar con los riesgos que conlleva. Participemos en la vida de nuestros hijos: ya sea en línea o fuera de línea.
Espero que esta información le resulte útil. Como siempre, si necesita más apoyo, comuníquese con su terapeuta de REC Parenting. Envíenos un correo electrónico si tiene alguna pregunta o comentario.
Un abrazo,
Ana