¿Tienes Consejos para Aliviar el Estrés de los Padres?

Publicado en : Sep 03, 2025
By Dr. Ana Aznar

“¿Tienes algún consejo o actividad para aliviar el estrés de los padres? Mi pareja y yo nos sentimos muy agotados últimamente por todo el estrés parental: facturas, alimentar al bebé, falta de sueño, nuestros padres intentando entrometerse, trabajos abrumadores, etc.”

Sad father sitting with baby girl on the floor at home. stressed parent

Entiendo perfectamente por lo que estás pasando. Te animo a que consideres ser padre o madre trabajador como un reto y, como con cualquier reto, cuando lo analizas y lo divides en tareas más pequeñas, se vuelve menos abrumador. Tú y tu pareja necesitan planificar cómo queréis que sea vuestra vida como padres trabajadores y encontrar los recursos necesarios para que funcione. Lo importante es que ambos sintáis que tenéis el control de vuestra vida.

Estas Reflexiones Os Puede Resultar Útiles

  • ¿Cuál es tu visión de ser padre o madre trabajador/a? Tu visión podría ser: «Ser partner en cinco años acostando a los niños todas las noches»; «No me importa mucho mi carrera, solo quiero mantener a mi familia sin perderme ni una sola función escolar«; «Me encantaría no trabajar y estar siempre en casa con mis hijos» o algo completamente diferente. Cualquiera que sea la forma en que quieras que sea tu vida como padre o madre trabajador/a es totalmente válida. Simplemente piénsalo detenidamente y haz un plan para que funcione.

  • Para lograr tu visión (sea cual sea), necesitas establecer límites. Los límites siempre son importantes, pero más cuando nos convertimos en padres porque nuestra carga mental aumenta drásticamente. La carga mental es todo el trabajo invisible que hacemos: reservar citas con el médico, comprar regalos de Navidad para los profesores, recordar comprar globos para un cumpleaños o planificar las cenas de la semana. Por sí solas, parecen tareas pequeñas, pero todas suman. Necesitas establecer límites en casa y en el trabajo. Los límites son una forma de respeto por uno mismo y nos permiten administrar nuestra vida y nuestras relaciones de una manera que funcione para nosotros. ¿Cómo se ven los límites en el trabajo? Puedes comenzar a delegar un poco más, bloquear las reuniones durante un par de horas al día para concentrarte en el trabajo profundo o pedir trabajar desde casa un par de días a la semana. ¿Y en casa? Pon el teléfono en silencio durante la hora del baño, pídeles a tus padres que no te visiten durante la hora de la cena porque es tu momento de estar con los niños o di que no a una fiesta de cumpleaños porque quieres pasar un domingo tranquilo en casa.

  • Piensa a largo plazo para permanecer en el juego: a veces, los padres con los que trabajo deciden dejar sus trabajos durante las crisis. El niño tiene gripe, no ha dormido en cinco días y tiene una presentación muy importante. La situación es demasiado y decide renunciar. La decisión es humana, pero debemos recordarnos a nosotros mismos que debemos superar los momentos difíciles para obtener recompensas a largo plazo. El niño solo tendrá gripe durante una semana, y siempre te ha encantado tu trabajo y quieres progresar en tu carrera. Este pensamiento de «corto plazo/largo plazo» te permite permanecer en el juego y mantener tu motivación. Sigue recordándote a ti mismo: la parte difícil terminará pronto y mi recompensa a largo plazo está por llegar.

  • Crea un equipo fuerte de co-crianza: Los padres que co-crian eficazmente son aquellos que cooperan, se apoyan mutuamente, confían el uno en el otro y experimentan bajos niveles de conflicto relacionados con sus hijos. Sin embargo, no es fácil. Las investigaciones nos dicen que 2/3 de las parejas reportan una disminución en la satisfacción de su relación después de tener un bebé. Es importante normalizar el impacto masivo que tiene tener un hijo en cualquier pareja. Tener un hijo no es una sentencia de muerte para la pareja, pero requiere trabajo. Las parejas que sienten más conexión y satisfacción en su relación desde que se convirtieron en padres tienen algo en común: han creado un sentido de «nosotros», compartiendo las vistas y los bajos de la crianza. Saben que su relación necesita amor y atención. Para lograr esto, es importante que se comuniquen eficazmente entre sí. Asegúraos de hablar y escuchar. Además, aseguraos de que los dos sentís que el trabajo está distribuido equitativamente; de ​​lo contrario, vuestra relación podría verse afectada. Cuando las parejas sienten que comparten la carga equitativamente. 

  • Encuentra tu tribu: la crianza nunca estuvo pensada para hacerse en soledad. Cuando se dice que se necesita un pueblo, ¡es porque así es! No lo hagas solo. Dedicar tiempo a ver a los amigos no es un lujo, sino una necesidad.

  • Entiende lo que realmente importa para tu hijo: Tenemos miedo de cometer errores porque pensamos que con cada decisión que tomamos, podemos arruinar la vida de nuestros hijos. Este no es el caso: pequeñas decisiones como si dormir juntos o no, dar el pecho o no, enviarlos a una escuela mixta, no importan mucho. ¿Qué importa? La relación que tienes con tu hijo. Una relación fuerte, de confianza y amorosa es el predictor más fuerte de la salud mental y el bienestar de tu hijo. Si te angustias por cada decision: relájate. 

  • Olvídate de la perfección: Cambiemos la idea de ser un padre perfecto por la idea de ser un padre suficientemente bueno. La idea del padre suficientemente bueno fue formulada por un psicólogo llamado Donald Winnicott. No significa descuidar a un hijo, significa saber que como padres nos equivocaremos a veces y esto también es una parte natural de ser padre.

Espero que esta información te sea útil. Trabajo con muchos padres en tu misma situación. Si quieres saber cómo puedo ayudarte, no dudes en contactarme.

Estos artículos también pueden ser útiles:

¿Qué Es el Burnout Parental?

7 Mitos sobre el Burnout Parental

¿Cómo Afecta a los Hijos la Salud Mental de los Padres?

Me Siento como una Madre Esclava ¿Qué Hago?

¿Qué Es una División Justa del Trabajo en el Matrimonio

Os deseo todo lo mejor. 

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.